El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
lunes, 31 de enero de 2011
Mandrillus sphinx
El oso pardo
Pese a estar dotado de armas innatas e infalibles, y de tener una gran adaptación alimentaria y climática en muchos medios, ha sido y está siendo uno de los animales más perseguidos del globo, hasta quedar al borde de la extinción. Llegar a un acuerdo entre el hombre y su conservación está siendo algo difícil, pero no imposible.
domingo, 30 de enero de 2011
Zoo de Barcelona
viernes, 28 de enero de 2011
Tycho radius
jueves, 27 de enero de 2011
Pirena 2011

lunes, 24 de enero de 2011
Turó de Tagamanent
viernes, 21 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
Otra perspectiva de Tycho
miércoles, 19 de enero de 2011
Langrenus

Celestron c6 s-gt, barlow 2x, pc bresser ocular 13 mm. Procesado AVI2Image.
Es un viaje difícil, cansado, monótono y de un elevado coste energético, económico. Vivir en un planeta o un satélite y acondicionarlo quizá sea más hostil que vivir errando por el espacio.
Posidonius - Lacus Somniorum

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow2. Procesado AVI2Image.
Soñamos con tocar la Luna, sin darnos cuenta que duraríamos vivos menos que en el desierto del Sáhara. Sin alimentos, con la energía justa, con el sentimiento de la soledad universal...Hay qué pensar no sólo en ir, sino en quedarse y en volver!
Cavalerius

1. Lohrman
2. Helvelius
3. Cavalerius
4. Cardanus
5. Krafft
6. Seleucus
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado imágenes: AVI2Image.
Cuántos dibujos habremos visto de cómics como Flash Gordon que ilustran ciudades coloniales viviendo en la oquedad de un cráter cubierto por un material cristalino que conserva el gas atmosférico de la vida y que filtra la luz ultravioleta perjudicial y protege de los impactos de posibles meteoritos...
martes, 18 de enero de 2011
Plato


En la foto de arriba hemos marcado un punto rojo que corresponde al Mons Piton de unos 2250 m de altura, estructuras perfectamente visible con estos aumentos.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado con AVI2Image.
Muchos nos preguntamos, si puedo ver el Mons Piton con un telescopio medio o una estructura de 1000 m de altura, como es que no registran los satélites y sondas que han orbitado la Luna imágenes nítidas de las misiones Apollo?
Montes Alpes - Montes Caucasus - Montes Apenninus y Archimedes

Celestron c6 s-gt, Pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.
Viendo todas las montañas que sobresalen de sus mares, cómo seria la Luna si fuese un mini planeta Tierra? Si pudiésemos transformarla para que tuviese atmósfera, podrían coexistir las dos supuestas Gaias juntas? Al enviar misiones tripuladas teniendo posibles formas de vida bacterianas resistentes, hemos comenzado una vida nueva lentamente en la Luna?
lunes, 17 de enero de 2011
Tycho y Clavius


Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.
En este queso de Gruyer no sabría por donde empezar Papá!...que cráter te gustaría escoger para vivir hijo mío? porque en la Tierra ya somos muchos...
Montes Apenninus

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.
Schiller y Hainzel

Centrado en la parte inferior vemos el cráter de Schiller y hacia la derecha el de Hainzel.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.
Hay muchos proyectos de adaptar plantas al "suelo lunar" y de filtrar en invernaderos la alta radiación lumínica perjudicial para la vida. Hace un tiempo vi unas fotos de la NASA en las que "plantaban" vegetación en tiestos con polvo lunar traido de allá. alguien las ha vuelto a ver por la red?
El Sistema de radios centrado por Tycho


Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.
Unos pocos aumentos más terminaron con teorías de seres y monstruos extraterrestres. Pero si seguimos aumentando nos encontraremos con ellos? Quizá no somos tan diferentes de pensamiento como anteriormente. Eso sí, tenemos la ventaja que nuestros antepasados nos ahorraron ese tiempo para demostrarnos que esperan que nosotros demos un paso más adelante.
Apollo 15, 26/07/1971

Los cráteres destacados más hacia la derecha y arriba abajo, son el de Ptolemaeus (el más destacado de la gran tríada), Alphonsus y Arzachel.
Por encima de Ptolemaeus vemos un cráter detallado correspondiente al de Hershel, y por debajo vemos el de Albategnius.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2. Procesado AVI2Image.
Me entantaría haber tenido un telescopio de más alcance y poder ver almenos el cráter dejado por el Apollo XV por mí mismo.
Mare Humorum

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. AVI2Image.
La sensación de estar solo en el universo fue sentida algunos astronautas, por qué tenemos la necesidad de explorar, de expandirnos?
Copernicus
Sinus Iridum

1- Mupertuis, Biachini y Sharp.
2- La Condamine (se ve más irregular), Bouguer y Foucault.
3 - La Condamine B, J.Herschel F y Horrebow.
Finalmente a la derecha vemos el gran cráter de J.Herschel dejando un magnánime relieve junto el gran cráter Anaximander.
celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.
viernes, 14 de enero de 2011
Copernicus y Eratosthenes

Por la izquierda vemos el declive de los Montes Apenninus, y a su cola le sigue el cráter de Eratosthenes. A la derecha del umbral de la penumbra podemos disfrutar de una vista de Copernicus.
Celestron c-6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow celestron ultima 2x. Procesado con AVI2Image.
A los 18 años pensaba que era inmortal, sin tener miedo a nada te adentrabas en aventuras sin mirar el retorno. A los 25 tenía la fuerza para adentrarme con todas las precauciones y consciente de la muerte. A los 34 has vivido muchas batallas, y muchas son derrotas. Desde esas derrotas admiro a la gente mayor. Espero ser como vosotros algún día.
Mare Imbrium

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm. Procesado de imágenes con AVI2Image.
Siempre que me equivoco me siento derrotado, enfadado con mi espíritu. Pero cuando me levanto me siento avanzado en el largo camino. Estoy deseando de volver a equivocarme, para mí, para todos los que me habéis visto perecer y habéis aprendido de mi golpe.
miércoles, 12 de enero de 2011
Guía del cielo 2011
Jacobi, Lilius, Cuvier, Licetus, Stofler, Faraday, Maurolycus, Clariaut, Baco

De arriba abajo por la izquierda Jacobi, Lilius, Cuvier, Licetus, Faraday, Stofler.
De abajo a arriba por la derecha destacan Maurolycus, Clariaut, Baco.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x, filtro lunar. AVI2image processing.
La verdad es que el pobre Carl Sagan se quedó con las ganas de ver un vuelo tripulado más allá de orbitar alrededor de la Tierra, después de los famosos Apollo. A ver si tenemos suerte en esta vida y vemos dos cosas: que acaben la Sagrada Família de Barcelona y que lleguen para quedarse en la Luna.
Aristoteles, Eudoxus y Mare Serenitatis

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm. Procesado con AVI2image.
Vectores de la vida, quién será el primer bebé de la Luna? Yo nací en la ciudad de Tycho en el 2032 (no está tan lejano...). Quizá los chinos estén por delante de Occidente muy pronto.
Catharina, Cyrillus, Theophilus, Madler y Mare Nectaris


De izquierda a derecha podemos ver los cráteres destacados de Catharina, Cyrillus, Theophilus, Madler y el Mare Nectaris.
Celestron c-6 s-gt + barlow 2x + pc bresser ocular 13 mm + filtro lunar. Procesamiento imágenes con AVI2image.
Es asombroso como Edgar Mitchell, uno de los astronautas de las misiones Apollo (14 y 16), con el récord de paseo lunar en 9h 17m (EVA), afirma la existencia de extraterrestres inteligentes y superiores a nosotros tecnológicamente. Estará en lo cierto, o ir allá trastorna tanto?
martes, 11 de enero de 2011
Júpiter con AVI2image


Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow ultima, filtro neutro ND#96 celestron.
Luna Logitech Quickcam


Se ha utilizado una quickcam quitando la lente reductora de focal y se ha acoplado a un tapón de coca-cola perforado con cinta adhesiva. No se ha modificado para larga exposición. e han obtenido videos, el primero del cual se ha procesado con AVI2image y el segundo con Registax 5. No se obtienen imágenes de gran calidad con mucho ruido, pero es una manera de hacer astrofotografía baratilla para iniciarse a utilizar estas técnicas. Poco a poco se puede ir cogiendo experiencia en el procesamiento de los videos AVI.
En la primera foto podemos ver Petavius, Vendelinus y Langrenus (de derecha a izquierda).
En la segunda foto podemos ver el cráter Langrenus, jugando un poco con el zoom de la cámara.
lunes, 10 de enero de 2011
Petavius, Vendelinus, Langrenus y Mare Crisium

Celestron C6 s-gt + pc bresser ocular 13,5 mm + filtro luna + AMPcap software. Procesamiento imágenes con AVI2image.
Si viéramos esta imagen a simple vista desde nuestra nave, estaríamos con la ansiedad de volver o de estar algo más de medio camino, de estudiar lo nuevo por conocer, poner en práctica nuestra misión al milímetro. 384000 km en cuatro días, deben dar para mucho.
Tycho

Cráter de cráteres, siempre nos maravillamos contemplando su singular belleza, consecuencia de la violencia de un impacto meteorítico de hace millones de años.
Celestron c6 s-gt + pc bresser ocular 13,5 mm + AMPcap software. Tratamiento de imágenes con AVI2image.
Tycho debió ser un gran espectáculo en el momento que el gran meteoro impactó en la superficie lunar, resultado del cual fue este sistema radial de desprendimientos materiales y otros cráteres menores cercanos. Para ponerse a cubierto!
viernes, 7 de enero de 2011
Barcelona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)