El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
domingo, 31 de julio de 2011
Montgó
viernes, 29 de julio de 2011
Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento. Hipócrates.
El otro día recibí un mail bastante curioso de una amiga y excompañera de la facultad, y pensaba al principio que era una absurda cadena spam de mails, pero leyendo un poco la verdad es que deberíamos hacer más caso a los consejos del pasado en este mundo que no consigue asimilar la sobreinformación en este siglo.
Aquí os lo dejo para que opinéis:
Sabias que en el año 1931 un científico recibió el premio Nobel por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer? Este fue ese señor:
Otto Heinrich Warburg (1883-1970). Premio Nobel 1931 por su tesis "la causa primaria y la prevención del cáncer". Según este científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiologica y un estilo de vida antifisiológico... ¿Porque?...porque una alimentación antifisiologica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de ACIDEZ La acidez, a su vez EXPULSA el OXIGENO de las células... El afirmo:
"La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro."
" Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno."
Ósea que en un entorno acido, si o si es un entorno sin oxigeno... y el afirmaba que
"Privar a una célula de 35% de su oxígeno durante 48horas puede convertirlas en cancerosas."
Según Warburg "Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno - una regla sin excepción."
y también:
" Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos."
En su obra "El metabolismo de los tumores" Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas:
la acidosis y la hipoxia (falta deoxígeno). También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno; En cambio, sobreviven gracias a la GLUCOSA siempre y cuando el entorno este libre de oxigeno... Por lo tanto, el cáncer no seria nada mas que un mecanismo de defensa que tienen ciertas celulas de el organismo para continuar con vida en un entorno acido y carente de oxigeno... Resumiendo:
Células sanas viven en un entorno alcalino, y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento. Células cancerosas viven en un ambiente extremadamente acido y carente de oxigeno ANTES DE SEGUIR: Una vez finalizado el proceso de la digestión, los alimentos de acuerdo a la calidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y
vitaminas que otorgan, generaran una condición de acidez o alcalinidad al organismo. El resultado acidificante o alcalinizante se mide a través de una escala llamada PH, cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14,
siendo el PH 7 un PHneutro. Es importante saber cómo afectan la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que las células funcionen en forma correcta
y adecuada su PH debe serligeramente alcalino. En una persona sana el PH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45.
Tener en cuenta que si el ph sanguíneo, cayera por debajo de 7, entraríamos en un estado de coma próximo a la muerte. Entonces, que tenemos que ver nosotros con todo esto? Analizando la alimentación promedio:
Alimentos que acidifican el organismo:
#Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, osea altamente acidificante) #Carnes (todas) #Leche de vaca y todos sus derivados #Sal refinada #Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.) #Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes) #Margarinas #Gaseosas #Cafeína #Alcohol #Tabaco #Medicinas #Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxigeno y lo trasforma enacido) inclusive las verduras cocinadas. #Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes,etc. En fin: todos los alimentos envasados. Constantemente la sangre se encuentra autorregulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo Debería obtener de los alimentos las bases(Minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización , pero todos los alimentos ya citados, aportan muy poco, y en contrapartida Desmineralizan el organismo (Sobre todo los refinados) Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno, estos alimentos se consumen 5 veces por día los 365 días del año!!! Curiosamente todos estos alimentos nombrados, son ANTIFISIOLOGICOS!!...Nuestro organismo no esta diseñado para digerir toda esa porquería!!!
Alimentos Alcalinizantes
#Todas las verduras Crudas (algunas son acidas pero dentro del organismo tienenreacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traenlas bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxigeno,cocidas no. #Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el mas poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno. #Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes como por ejemplo las almendras. #Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables!..Todos deben consumirse cocidos. #La miel es altamente alcalinizante #La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante(sobre todo el aloe vera) #El agua es importantísima para el aporte de oxigeno "La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas" afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj #El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta
El Doctor George w. Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente:
“Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo” Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen."
Mencken escribió:
“La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. "El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos."
El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro “Alkalize or Die” (alcalinizar o morir):
"En realidad no importa el sin número de nombres de enfermedades. Lo que sí importa es que todas provienen de la misma causa básica...muchos desechos ácidos en el cuerpo!” .
El Dr. Robert O Young dice:
“El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias.
jueves, 28 de julio de 2011
El estado evolutivo de la materia
Los cultivos resistentes
Ferrocarriles
miércoles, 27 de julio de 2011
El Barranquet de Santa Linya
martes, 26 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
El Monestir de les Avellanes
viernes, 22 de julio de 2011
¿Y tú que harías?
Los volví a cerrar, pero nuevamente dieron gas. Noté como una presencia maligna. Los volví a cerrar y le pregunté:
- ¿Qué coño quieres?
De repente se apareció el fantasma de una compañera de trabajo con la que me llevo especialmente mal.
- Necesito que apuntes este número de vuelo y que mañana me avises que no tome ningún avión en las vacaciones.
Cuando desperté sólo recuerdo que el vuelo contenía las letras ZW o WZ...
Por la mañana la vi, pero no dije nada. Casualmente al dia siguiente envió el mail de vacaciones.
Mi Annibal Lecter

-¡Silencio! me dice mirándome con los ojos cristalinos.
Giró la cabeza para observar entre las matas a un hombre gordo, alto y sucio que tenía un machete en la mano izquierda. Buscaba a alguien para hacerle pupita. Enseguida me di cuenta que buscaba a Annibal al verle otro machete igual envainado en la correa del pantalón.
-Y tu cuchillo? le dije pensando en cuál era su posible estrategia.
- Mira mi cuchillo.
Su machete era flexible como si fuese de juguete.
- ¿Para qué lo llevas entonces? le pregunté.
- Me lo recomendó mi psiquiatra para que mis desahogos fuesen inofensivos...
- Ya...le dije totalmente acojonado.
Annibal seguía comiendo fresas mientras controlaba a su perseguidor, que sudaba una y otra vez, mientras daba machetazos a los matorrales y los cultivos del huerto. Desmoralizado, se guardó el machete en la funda del cinturón.
De repente nos vio, y me Annibal me dijo:
-¡Corre!
Por suerte, ese hombre no tenía cintura y le pasamos por detrás huyendo hacia la puerta principal del terreno.
Pero el hombre gordo corría mucho, y nos alcanzó.
-¡Ya me enfrento a él! - Me dijo Annibal entusiasmado.
- No, entiendo - Pensé en voz alta. ¡Si tiene un machete de juguete!
El gordo se rió porque al parecer lo sabía. Pero no se rió tanto cuando rebanó su barriga y empezó a caer todo tipo de visceras. En un entorno sangriento Annibal iba rebanando un poco de carne y comiendo mientras se desangraba el amigo y me miraba riendo sarcásticamente.
- En algunos momentos, el pez chico se come al grande. Me dijo satisfecho de su hazaña.
Huí corriendo de aquél lugar entre sus carcajadas pensando en que no le diera por probar su exquisito plato de sesos vivos...
Suerte que pude despertar...
Estampida por miedo a los fantasmas
La indignación ha sido el comienzo la lucha a ese miedo, pero creo que no ha ido encauzada por caminos democráticos que permitirían una lucha de tú a tú con los demás poderes. ¿Formar un partido político de los indignados?
De todas maneras, la mejor lucha es por la de uno mismo, por la autosuficiencia.
martes, 19 de julio de 2011
Testigos de la vida
lunes, 18 de julio de 2011
Turó de la Peira
viernes, 15 de julio de 2011
Homenaje al pasado, para mejorar el futuro


¿Es una victoria de Gaia a favor de la economía sostenible?
miércoles, 13 de julio de 2011
¿Por qué la vida necesita autoperpetuarse en cada una de sus variantes??
Pero lo importante es que en la ausencia de vida de esta especie, otra pueda seguir su camino en otra generación. ¿Por qué la vida necesita o impone la necesidad autoperpetuarse en cada una de sus variantes?
martes, 12 de julio de 2011
Girasol
lunes, 11 de julio de 2011
Necesidades
Los trabajos cada vez más tienden a las comodidades de las personas, pero el cuerpo necesita movimiento, y no encontramos tiempo, y finalmente no queremos encontrarlo, porque el sobrepeso es esa hermosa mochila que llevas contigo todos los días y no te deja levantar.
Hay que luchar contra sí mismo!
viernes, 8 de julio de 2011
El cordón de plata
Sin llegar a pasar del terrado de casa de mis padres, recuerdo haber escuchado con retardo mis propios pasos, volviendo a mi cuerpo, donde una vez dentro, conseguí despertar.
miércoles, 6 de julio de 2011
Sumergidos

Las fugas de cerebros españoles al extranjero hacen aumentar la decadencia de esta situación, conviertiendo a nuestro país dependiente totalmente del exterior, con tasas de paro elevadas, con titulados superiores realizando tareas que en antaño no requerían estudios.
Para pensar globalmente debemos actuar localmente. Aumentemos las posibilidades de nuestro país para que sea autosuficiente a nivel de todas las gestiones. El comercio interior debe ser fuerte. No convirtamos el agua en arena del desierto para navegar.
martes, 5 de julio de 2011
Biodiversidad
domingo, 3 de julio de 2011
Pinos vs Dunas
viernes, 1 de julio de 2011
Aguas freáticas y almacenamiento de agua

Suscribirse a:
Entradas (Atom)