Este paisaje paradójico entre la belleza y la vida extremófila se está convirtiendo en una de las mayores batallas que debe ganar la humanidad. Recuperar todos los recursos forestales que hemos perdido estos últimos siglos se está convirtiendo en una reacción química casi irreversible. Pero viendo el trabajo de algunos humanos como el caso de la empresa de Groasis, podemos conseguirlo. Qué podemos aportar para conseguir recuperar lo perdido? Plantemos semillas de especies autóctonas en las macetas de casa y repoblemos cuando sean plántulas las áreas cercanas que veamos despobladas y desertizadas.
El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
domingo, 27 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
El orden de la vida
A su vez, el ser humano, y otras especies animales, es capaz de mantener este orden en la naturaleza en sus acciones, como por ejemplo estableciendo un orden en la distancia de plantación de estos pinos en la repoblación forestal de esta zona.
Si tenemos acciones de control entrópico sostenibles, ¿podremos algún día entender todos los engranajes del superorganismo de Gaia?
Éxitos contra la desertización
martes, 22 de febrero de 2011
Florecer
Quizá por eso nacemos indefensos, gracias a que todos somos un engranaje del motor de Gaia. Donde estoy yo?
lunes, 21 de febrero de 2011
En su memoria, una mentira
Reconstruir la escena del crimen que aconteció a este pobre animal quizá hace algunos días o más de un mes en l'Escala no es tarea fácil. Pero al encontrar la correa y el resto del cuerpo semienterrado en la zona, da que pensar que lo hizo una persona sin sentimientos, que no ha respetado la amistad que tenemos desde hace miles de años con los perros.
Espero haberme equivocado y simplemente se haya escapado, y que su dueño lo esté buscando con la esperanza de encontrar a su amigo. Entonces cambiaré este post puesto en su memoria, su vida efímera en este planeta.
viernes, 18 de febrero de 2011
Tercer Trimestre - Semana 24


jueves, 17 de febrero de 2011
Caminos
Gravedad
La competencia de la vida
que establecen y forman parte del ecosistema. En el caso de esta encina vemos como sus ramas se intentan expandir en todo su esplendor por la lucha de la luz. Junto a ella se encuentran otras especies de arbustos y herbáceas que también compiten por dicha luz y los recursos hídricos y minerales del suelo. La vida no es fácil y tiene un coste de energía vivir en este planeta, e incluso escribir este texto. Pero si no lo haces tú, la competencia te apartará del mercado. Abréte paso entre la maleza amiga mía.
Aristoteles, Eudoxus y Burg

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow 2x. Procesado con AVI2Image.
La contaminación lumínica en las grandes ciudades es cada vez mayor, y para los astrónomos aficionados urbanos supone reducir un poco nuestras posibilidades de observación a planetaria y unas pocas estrellas más.
martes, 15 de febrero de 2011
Arzachel



Celestron c6 s-gt, barlow 2x, pc bresser ocular 13mm. Procesado AVI2Image.
Mi felicitación a la misión de la Mars500, que van estudiando sus primeros pasos por el planeta rojo. Esperemos que no se quede todo en una simulación. Podremos "huir" de la Tierra? del Sistema Solar?
Ahora mismo tenemos un grave problema de autosostenibilidad, dentro de nuestra explotación de los recursos de la Tierra. Nuestro fin más próximo, antes del estallido del Sol, sería el desequilibrio de Gaia producido por nuestra actividad. Pero el reloj del tiempo sigue pasando y la versatilidad del ser humano puede permitir luchar por las dos cosas para mantener nuestra especie viva en el cosmos, buscando más respuestas sin repercutir en el entorno que nos dió vida y nos permitió perpetuarnos estos miles de años, eso sí, con mucho esfuerzo.
Archimedes, Aristillus y Autolycus

Celestron c6 s-gt, barlow 2x, pc bresser ocular 13mm. Procesado AVI2Image.
Quién será el primer ser humano que logre caminar a pie por la planicie entre estos dos montes? Parece que todo esté descubierto, pero siempre podemos ser pioneros en todas las cuestiones que nos propongamos.
Zona de penumbra Luna


Luna del 11 de Febrero 2011. La zona de penumbra permite ver con mayor claridad los relieves de los cráteres lunares.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm. Procesado AVI2Image.
Si fuese a alunizar, no sabría donde elegir. Por qué cráter empezarías? querrías comprobar primero si llegaron las misiones Apollo yendo a los "Landing site" de cada una de ellas?
Stöfler y Maurolycus


Celestron c6 s-gt, barlow 2x, pc bresser ocular 13mm. Procesado AVI2Image.
Protegernos de los impactos de los meteoritos sería de gran utilidad en los mundos que no disponen de capas atmosféricas. Pero para tamaños mayores debería ser posible disponer tecnología aeroespacial para poder cambiar sus órbitas y evitar su impacto fatal. Piensas que la energía nuclear ayudaría a resolver este problema como en las películas de ficción?
Perspectivas
lunes, 14 de febrero de 2011
Pedra Seca - Rellinars
Podemos contemplar Casajoana, la única barraca rectangular del recorrido y la Font del Càntir, ejemplo de la paciencia y la supervivencia que existía en la época para proveerse de agua fresca enmedio de los parajes naturales.
Al fondo de esta maravilla de la naturaleza compartida con el ser humano, nos contempla Montserrat, aportando su magia a nuestra excursión.
Al fondo de esta maravilla de la naturaleza compartida con el ser humano, nos contempla Montserrat, aportando su magia a nuestra excursión.
domingo, 13 de febrero de 2011
Montes Apenninus - Cráter de Eratosthenes
viernes, 11 de febrero de 2011
Tríada lunar


Cuando ves la Luna un poco más de cerca te preguntas e imaginas cómo podríamos tener una vida estable allá: parasoles gigantes controlados via satélite que filtraran las radiaciones solares y ayudaran a controlar la temperatura óptima, así como las famosas cúpulas de cristales adaptadas a los cráteres para mantener y salvaguardar un pequeño ecosistema dentro del cráter. Metrópolis cada vez más cercanas, esperando el desembarque del hombre en un chasquido de dedos: Veni, vidi, vici.
Sería hermoso poder contemplar la Luna y observar los cráteres verdes desde la Tierra, repletos de vegetación.
jueves, 10 de febrero de 2011
Instalar Telefonillo (auta --> evology)
NUEVO TELEFONILLO INSTALADO (EVOLOGY BLANCO):


*ESQUEMA:




Después de más de 35 años de servicio, me instalaron una segunda puerta con otra compañía y el telefonillo (twiki, era uno más de la família, siempre fiel...) me dejó de ir, pensé que era por la compatibilidad de la puerta pero al parecer se estropeó el timbre. Llamando a los de mantenimiento de los porteros de la comunidad le echaban 3 en 1 y se iban (me pasó 3 veces...y claro vivía solo y para probarlo era un poco enfarragoso ya que el personal de mantenimiento de la empresa me decía, "sí! te funciona perfecto!" y se iban sin arreglarlo), y los de la comunidad me decían que el telefonillo se cambiaría (es un elemento comunitario) para todos pero no para mí solo y que llamara a la empresa las veces que hiciera falta (un coñazo si vuelves cansado de currar todo el día).

VIEJO TELEFONILLO (AUTA ROJO):



Después de más de 35 años de servicio, me instalaron una segunda puerta con otra compañía y el telefonillo (twiki, era uno más de la família, siempre fiel...) me dejó de ir, pensé que era por la compatibilidad de la puerta pero al parecer se estropeó el timbre. Llamando a los de mantenimiento de los porteros de la comunidad le echaban 3 en 1 y se iban (me pasó 3 veces...y claro vivía solo y para probarlo era un poco enfarragoso ya que el personal de mantenimiento de la empresa me decía, "sí! te funciona perfecto!" y se iban sin arreglarlo), y los de la comunidad me decían que el telefonillo se cambiaría (es un elemento comunitario) para todos pero no para mí solo y que llamara a la empresa las veces que hiciera falta (un coñazo si vuelves cansado de currar todo el día).
Como estaba todo el día fuera trabajando decidí vivir en un mundo sin ruidos, y han pasado 8 años! y la verdad es que eso de escuchar un
mec! para que te hagan encuestas en horas de relax,
mec! mec! comeollas de todo tipo de religiones,
mec! correo comercial
mec! vendedor de enciclopedias...(noooo esos dejaron de vender cuando se inventó el google y la wikipedia!)
mec!
...No sé si estoy preparado para volver al mundo comercial!
En fin, me compré un telefonillo universal eivology (el de ejemplo es Elnfringe), y después de ver el sistema de cables es muy fácil, pero al principio te echa para atrás y da un palo que no veas (pero en vista de los 8 años de silencio mejor instálatelo tú...).
Te haces un mapa donde tienes que mirar los números del telefonillo viejo, el color de los cables de la instalación (que es la correspondencia que importa con las funciones) y miras la tabla de compatibilidades con el nuevo telefonillo ehfringe de ejemplo, o el mío Evology. Tendríamos un esquema así:
Te haces un mapa donde tienes que mirar los números del telefonillo viejo, el color de los cables de la instalación (que es la correspondencia que importa con las funciones) y miras la tabla de compatibilidades con el nuevo telefonillo ehfringe de ejemplo, o el mío Evology. Tendríamos un esquema así:
T.VIEJO (AUTA, color ROJO) -> FUNCIÓN -> CABLES -> T.NUEVO(ejemplo EHFRINGE) o T.NUEVO (el mío de color BLANCO, EVOLOGY)
(* Ver ESQUEMA!)
(Yo tengo otro modelo y en T.NUEVO - se correspondíacon la numeración correlativa más fácil y viendo esta tabla pude comprobar las funcionalidades del telefonillo viejo auta y relacionarlas con los cables de colores). Me funcionó a la primera gracias a los elementos...
Espero que mi suspiro os ayude a instalar el vuestro. Pequeñas cosas nos hacen más grandes!
Eso sí, estos telefonillos de ahora, durarán 40 años?
Revisión: por cierto. El timbre electrónico que corresponde al cable verde que va al 5 del Evology, no me sonaba muy fuerte, quizá si tienes críos pequeños puede ir bien para no despertarlos, pero no se oye mucho. Lo desconecté y lo puse al nº 6 que corresponde al zumbador, el timbre electromecánico y ya suena a tope.
Resumiendo-> cambia el cable verde al 6 (el cable de mi esquema!).
Migas con uva y vino tinto y...unas floretas (o rosetas)!


Platos de antaño que eran un engranaje importante en la nutrición española versus la economía del momento (tiempos de postguerra y mucha hambre), se han convertido hoy en día en auténticos manjares y retos para la ciencia, a nivel de la industria alimentaria para encontrar la "receta de la abuela". Son platos casi perdidos que de vez en cuando tenemos la suerte de volver a rescatarlos. Nos podremos comer algún día unas migas en la Luna?
El Arte de la Seducción en la Vida
Se han realizado estudios de la elección de los machos de pavo real, emitida por las hembras a partir de contar el número de "ojos" que contienen en la exhibición del plumaje de los machos. Cuanto mayor número de "ojos" mayor probabilidad de apareamiento, y con ello de perpetuación de parte de su libro genético en la siguiente generación. Muchos animales arriesgan su vida e incluso mueren para aparearse o después de aparearse. Todos luchan por ser el vector de la vida que favorece la existencia de su especie y de los animales que se benefician de ella de su entorno.
Así que ponte guap@ si quieres participar como vector de la vida en este mundo y otros mundos a los que el ser humano pueda llegar. Quizá algún descendiente tuyo lo consiga junto a otros seres vivos.
Pentadactilia
Miramos a otros animales considerados ancestros comunes o primitivos como los reptiles y vemos que la pentadactilia se ha conservado hasta la existencia humana, o bien se ha transformado a partir de las diferentes adaptaciones al medio y mutaciones genéticas a lo largo de los millones de años de evolución.
Los reptiles en muchos aspectos anatómicos no son tan diferentes a nosotros. Pero pensamos que si los extinguimos seremos los grandes vencedores de la vida? Miremos los nichos ecológicos de los ecosistemas y favorezcamos una Gaia autosuficiente.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Dragón de Komodo
El rey de los lagartos gigantes y de las emboscadas en la caza está en peligo de extinción y ahora protegido mundialmente. El poder de su mordisco con saliva letal es impresionante en la caza de sus presas ocasionales (normalmente se alimenta de carroña).
Por otro lado, ¿es incompatible la vida de estos animales con el progreso y la seguridad humana? ¿estan condenados a extinguirse? ¿Finalmente el mundo se regirá por el hombre y los animales y plantas derivados de su actividad (tanto para el consumo como para plagas)? Esperemos que siempre existan grupos que aboguen por la conservación y la biodiversidad de las especies.
lunes, 7 de febrero de 2011
Casa vella de l'Obac
Las antiguas masías catalanas de nuestros ancestros anhelaban la llegada del progreso y la evolución hacia las grandes ciudades. Pero despertarse y contemplar las vistas de Montserrat no tenía precio. Ahora tenemos ese progreso que evoluciona exponencialmente pero disfrutar estas vistas diariamente ya no es posible.
Turó Roig
viernes, 4 de febrero de 2011
Cúmulo del Trapecio
celestron c6 s-gt, nikon d60 + t-ring + adaptador 35 mm a 1,25". Tiempo de exposición 5" y 8" a ISO Hi1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)