Durante un tiempo pensé en que nunca volvería a tener el sabor de aquellas fresas que probé en los campos de mis abuelos. Pero recientemente, gracias a un gran maestro, volví a tener ese dejavú al volverlas a probar. Nunca es tarde para aprender aquellas técnicas de antaño y recuperar aquellos sabores perdidos.
El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
viernes, 29 de abril de 2011
Volver a la economía sostenible
Durante un tiempo pensé en que nunca volvería a tener el sabor de aquellas fresas que probé en los campos de mis abuelos. Pero recientemente, gracias a un gran maestro, volví a tener ese dejavú al volverlas a probar. Nunca es tarde para aprender aquellas técnicas de antaño y recuperar aquellos sabores perdidos.
jueves, 28 de abril de 2011
Moverse
miércoles, 27 de abril de 2011
Protección
El Caracol y el hombre del tiempo
martes, 26 de abril de 2011
Destacar en la aridez
Muchas especies animales destacan en el medio por sus colores, su canto, su tamaño, su agresividad, etcétera. Todos queremos ser los mejores física y mentalmente y, llevarnos a la chica o al chico guapo de la fiesta. Destacar en la aridez del terreno muchas veces representa ser una presa visible para otras especies, o mostrar nuestras cartas para otros menos agraciados que se dedican a anular a los más afortunados por otros medios. Quizá lo más aconsejable es recurrir al mimetismo y, brillar en la oscuridad siendo sólo visto por la persona de tu elección.
Sin fronteras
Aiguamolls de l'Empordà
sábado, 23 de abril de 2011
Multiecosistemas
viernes, 22 de abril de 2011
Esferas
El universo se dice que tiene forma elipsoide, donde la órbita tiene una excentricidad del 1%. Esto podría dar la explicación a que las órbitas de los planetas sean excéntricas. Pero en la naturaleza y las matemáticas la perfección siempre es una esfera, por qué se tiende a esta forma elíptica el universo entonces?
jueves, 21 de abril de 2011
El sueño de los Exoplanetas
- Supertierra: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%BAper-Tierra#La_primera_S.C3.BAper-Tierra_descubierta
- Exoplanetas: http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_extrasolar
Por informaciones encontradas, por ejemplo, las primeras supertierras exoplanetarias o los exoplanetas de la zona habitable distan entre 3300 y 21300 años luz de nuestra Tierra. Aun por confirmar, no sé si sería llegar y beber del agua de sus arroyos.
Si consiguiésemos ir a la velocidad de la luz (cosa pero que muy improbable tecnológicamente si no tenemos la masa de un fotón) no podríamos pensar en la huida de nuestro planeta en caso de emergencia o de alguna catástrofe natural apocalíptica que finalmente no se pudiese evitar ( http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=33606 ), y cambiar de hogar como si nada (si no vivimos, nos criogenizamos o nos reproducimos durante 3000 años), yendo a uno de esos exoplanetas de la zona habitable. Además, en todo ese tiempo de camino hacia el colapso, creo que al paso que vamos destrozaremos antes nuestro planeta debido a nuestras actividades no sostenibles y entonces sí que necesitaremos huir, y en muy poco tiempo.
Entonces sólo nos queda estudiar y cuidar nuestro planeta Tierra, nuestro superorganismo Gaia, y sólo entendiendo sus ciclos y llevándolos a la práctica a la perfección podremos iniciar esta huida o esta expansión espacial. Naves espaciales biológicamente autosostenibles, o estaciones ubicadas en astros (planetas, satélites próximos, asteroides, etc), son sin duda nuestro futuro hogar si logramos tal hazaña.
Siempre nos queda la simpática anécdota de la historia de Tales de Mileto (filósofo griego 640 a.C. - 546 a.C.) como moraleja: "Dícese que un día, por estar mirando a las estrellas y observándolas, cayó en una zanja y que la gente se burlaba de él diciendo que mal podía conocer las cosas del cielo, quien no acertaba a ver siquiera dónde pisaba¨.
Por otro lado, tampoco quiero decir de no intentar ir a la "tierra prometida" (que ya en camino sería todo un sueño) en ese viaje interespacial e intergeneracional.
Eugene Cernan, astronauta de Apolo 10 y 17, declaró: “Fuimos a explorar la Luna y, de hecho, descubrimos la Tierra”.
Eugene Cernan, astronauta de Apolo 10 y 17, declaró: “Fuimos a explorar la Luna y, de hecho, descubrimos la Tierra”.
Ricard Guerrero
miércoles, 20 de abril de 2011
El Gran Diseño

Es un libro denso, a un gran nivel de conocimientos. En mi particular interés, también trata la famosa "zona habitable" de un sistema solar, comentando diferentes puntos, que antaño afectaron a la famosa ecuación de Carl Sagan sobre la probabilidad de la existencia de civilizaciones inteligentes (excentricidad orbital, masa y distancia estelar, etc.). Hoy en día se estima que pueden existir, con mayores probabilidades, exoplanetas (y se han descubierto unos cientos de estos planetas) que orbitan en una zona habitable de su sistema estelar.
Eso sí, como sucede a todo científico, la búsqueda y encuentro de respuestas implica demostrar nuevas incógnitas que verifiquen estos planteamientos. Demostrar la teoría "M" tiene que confirmarse con la demostración del universo finito e incluso con el descubrimiento de la vida en estos exoplanetas de la zona feliz ¿Odisea 2001?
martes, 19 de abril de 2011
Murallas
lunes, 18 de abril de 2011
Sobresaliente
Interespecíficamente, luchamos contra otros organismos infecciosos. También controlamos el crecimiento de otras especies, para mantenerlas a raya, y que nos ofrezcan un servicio en bien de la especie humana. Aquí es vital entender a la Tierra en su conjunto, a Gaia, cada vez más para saber qué cambios favorecen a todo su conjunto, para la vida en general, y para nuestra vida.
Intraespecíficamente, luchamos contra nosotros mismos, nos intentamos superar contínuamente, ser los mejores en todo. Incluso llegamos a las guerras para aniquilar aquellas poblaciones que "sentimos" que amenazan a nuestra sociedad. El problema de la superpoblación quizá esté ya en los viajes espaciales, la colonización de otros lugares extraterrestres con sociedades autosuficientes, y en economías autosostenibles. Aquí volvemos al entendimiento de Gaia y, sus ciclos elementales y de la vida.
Convertir a nuestro planeta en un sistema equilibrado nuevamente, nos permitirá poder llegar a otros mundos y, crear otros. Entender el funcionamiento de Gaia, será un factor de medicina preventiva.
Sueños o pesadillas
viernes, 15 de abril de 2011
32 semanas
Anfiteatro Tarragona
miércoles, 13 de abril de 2011
Casas autosuficientes
Museo Necrópolis Paleocristiana
martes, 12 de abril de 2011
Forum romano, Tarragona
Globalización histórica multifuncional
La Muralleta i la Torre de les Monges
lunes, 11 de abril de 2011
El Pont del Diable, Tarragona
domingo, 10 de abril de 2011
La escalera de la vida
jueves, 7 de abril de 2011
Me sonríe la Luna!

Imaginación
Diabluras

¿Por qué pensamos muchas veces en hacer "diabluras" y otras veces ser "angelicales"? Estas decisiones del altruismo y el egoísmo, la lucha del ying y el yang, o la lucha de contrarios como del agua y del fuego, ha permitido la evolución de un conjunto social y/o la destrucción de éste, basada siempre en nuestro gen "egoísta".
¿Qué crees que es mejor ser altruista o egoísta? depende...
Biblioteca Garcilaso, Barcelona
martes, 5 de abril de 2011
¿El dinero llama al dinero?
lunes, 4 de abril de 2011
Cimiento del cono-cimiento
Tenemos cientos de ideas en nuestros pensamientos, la mayoría como un "quiero y no puedo" esperando para que se cumplan tus sueños. No te lo prohíbas, que el tiempo pasa muy rápido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)