martes, 29 de junio de 2010

Campanar de l'Esglesia Parroquial de Sant Feliu de Codines

La identidad de un pueblo se basa en las grandes obras de sus ciudadanos a lo largo de la historia. La supremacía de su belleza, vista desde cualquier punto de los miradores, destaca los rasgos más característicos de un pueblo de una larga vida.

Pleurotus eryngii o seta de cardo

Este año de lluvias está siendo bueno para despertar los olores agradables e intensos de las setas de cardo. Extraño en junio encontrar estos ejemplares abundantemente en los bosques catalanes cerca de los cardales en los últimos diez años.

lunes, 28 de junio de 2010

El Cim d'Àligues

Si vas para Sant Feliu de Codines no te pierdas este espectáculo de rapaces. El Cim d'Àligues es un centro de protección, recuperación, reintroducción de rapaces donde se pueden observar muchísimas especies de rapaces de todo el mundo y aprender su valor ecológico, medioambiental y su posible coevolución con la especie humana (evitando plagas en las ciudades en ciudades y bosques, controlando la pirámide poblacional). Es una maravilla de lo bien que cuidan de estas especies, además de toda la dedicación que emplean en su adiestramiento. Lo recomiendo tanto para los mayores como para los niños, yo quiero repetir. Además tenéis una pequeña ruta a pie que comienza desde la puerta para ver unas estalactitas a un kilómetro de distancia así como disfrutar de las vistas que ofrece el paisaje de Sant Felliu de Codines.

El Figaró y Van Gogh

Campos que recuerdan a algunos cuadros de Van Gogh del trabajo en el campo en tonalidades más vivas y amarillentas, inspiran al aventurero a recordar la harmonía que puede existir entre el progreso del hombre y el medio natural. Existen otros bellos parajes que se exhiben en estas tierras, dignos de contemplarse más adelante...pero no te quieres esperar? toma un tren de cercanías hasta el Figaró y sigue la ruta a pie que te ofrece. Yo pienso volver!

Cànoves - Embassament d'En Cuc

Si vas a Cànoves, no te pierdas la ruta del Castanyer d'En Cuc, como ya viste en el anterior post. Te espera todo tipo de vegetación y fauna, y es una ruta que se puede hacer andando sin que te afecte tanto el calor del verano, gracias a la sombra que otorga las copas de los árboles que integran el recorrido. Eso sí, ve siempre preparado con gafas de sol, gorra o sombrero, tu cantimplora y algunos víveres para disfrutar en el merendero del Castanyer, ya que es un itinerario de unas 2:30 - 3 horitas más o menos. Este año las lluvias han sido abundantes y merece la pena ver este embalse a rebosar de agua, incluso ha llegado a anegar algunos árboles que han crecido próximos al nivel de crecimiento normal.

L'Arboç mil·lenari (Madroño) de Sant Esteve del Coll

L'Arboç milenari de Sant Esteve del Coll es uno de los pocos árboles declarados como patrimonio natural de Cataluña. A pesar de estar cerca de Granollers, nos costó de encontrarlo y cuando lo encontramos lo vimos sin una placa conmemorativa y en unas condiciones no muy buenas. Pero sigue vivo, a ver si puede seguir resistiendo el paso del tiempo y, del hombre.

sábado, 26 de junio de 2010

Castanyer d'en Cuc



Una aventura inolvidable. Saliendo desde l'Embassament d'En Cuc, en Canoves, tu recompensa está al llegar al Castanyer d'En Cuc, un castaño casi milenario según dicen (unos 800 años) que ha sufrido el paso de generaciones de humanos y de las condiciones climatológicas (parece ser que se quemó en los años 30 y le cayó un rayo). Cuando llegues a su territorio tendrás la sensación, como en los dibujos de Scooby doo, de encontrarte con un árbol animado misterioso y tenebroso. Después verás como te ofrece su hogar y su hospitalidad se convierte en un cariño, que exige respeto y amor por su integridad. Por favor cuida de él si lo vas a visitar.