El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
miércoles, 1 de septiembre de 2010
El pont de Besalú
Cumbre de diferentes culturas históricas, el puente de Besalú ciertamente es de origen desconocido, siendo un superviviente de las guerras napoleónicas y de la guerra civil española. Una obra magnánime de antaño, nos recuerda la capacidad tecnológica tan elevada de las civilizaciones antiguas combinando la gran proeza arquitectónica con el medio natural. Sin duda, te encantará adentrarte en buena compañia entre sus murallas y su pasado.
martes, 31 de agosto de 2010
Cosmocaixa, el bosc inundat!
Hacía años que no iba al Cosmocaixa, y la verdad es que está en un crecimiento muy interesante para la ciencia y sobretodo la ciencia de la Biología. Os recomiendo que vayáis una mañana o una tarde y buscad a la capibara!
lunes, 30 de agosto de 2010
Llac de Sant Maurici, Parc Natural d'Aigüestortes
viernes, 13 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
El mundo en una placa de Petri
Mi hermano quería ser filósofo, pero decidió estudiar físicas para comprender mejor esta vida si conocía antes la realidad física y matemática que vivimos. Hoy en día los físicos contemporáneos son los grandes filósofos de nuestro tiempo (también los filósofos en la antigüedad eran grandes físicos), pero quizá a veces el mismo deseo hace generar chispas con aires apocalípticos. Es cierto que tenemos un problema serio con el calentamiento global, que nuestro crecimiento exponencial (así como las bacterias crecen y ocupan una placa de Petri agar-agar) y nuestro progreso extintivo de ecosistemas y recursos naturales nos puede desencadenar un fin a nuestra especie al igual que los dinosaurios (por erupciones volcánicas, por el impacto de un meteorito?). Además que podemos ser extinguidos por otros fenómenos astronómicos predecibles e impredecibles.
Pero pienso que al igual que con la capa de ozono (defendido por Al Gore), el hombre puede corregir tales desperfectos ocasionados a nuestra Gaia, nuestra Tierra viva considerada como un sólo organismo. Hawking constata que el Sol estallará en millones de años y cada vez más las temperaturas serán más insostenibles para la vida, convirtiéndose la Tierra en un posible Venus inerte, para después desaparecer del sistema solar junto a otros planetas.
Yo siempre defiendo que el hombre es uno vectores de la vida en el universo y tenemos que ir iniciando ese nuevo viaje colonial empezando por la Luna (donde creo que China va muy fuerte). Y por probabilidades quizá será muy difícil con nuestra tecnología actual que choquen nuestras colonias expandidas en abanico como un plasmopodio (se me quedó grabado en la mente un capítulo y un libro de nuestro querido Carl Sagan) con otras extraterrestres (donde Hawking debate que quizá no sean tan hospitalarias como muchas veces creemos en nuestra ciencia ficción en la relación estrecha entre la sabiduría y la bondad).
Pero, ¿en qué punto estamos? Pienso que actualmente se está luchando por la sostenibilidad de nuestros recursos, y quizá ello implique un desarrollo más lento pero con tiempo y la seguridad suficiente como para poder llegar más allá de la nube de Oort, de los límites hipotéticos del sistema solar.
Creo recordar también un poco la desesperación de Carl Sagan cuando existió el "parón" de la carrera espacial tripulada reducida a los vuelos orbitales. Eduard Punset afirma que con la edad no puedes transformar el mundo pero sí la mente. Seguramente la humanidad lo ha hecho, afectando a la carrera espacial, en los vuelos de exploración tripulados. Pero creo que nos espera un avance bastante sólido en los propósitos manifiestos de Stephen Hawking de colonizar otros mundos y abandonar este antes de que ocupemos toda la placa de Petri y nos desbordemos en nuevas guerras (muchas ya existentes por desgracia) entre nuestra especie.
Quizá el 2020 ya sea el comienzo de la nueva era encabezado por EEUU ("llegaremos para quedarnos" según G. Bush), si China o las empresas privadas del Mundo no tienen nada que decir antes de ese año. Pero creo que como es mi lema, empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas. Yo también tengo y tenía esa ansiedad por llegar cuanto más lejos, pero creo que tenemos muchos problemas localmente y globalmente por resolver, que, una vez resueltos podremos avanzar en bloque en la conquista del espacio.
martes, 10 de agosto de 2010
Pantà de Vallvidrera
Toda una obra arquitectónica pionera del siglo XIX...Merece la pena dar un paseo (10 minutos desde la parada del Baixador de Vallvidrera en los FGC).
lunes, 9 de agosto de 2010
Dolmen Ca L'Arenes, Parc del Montnegre i el Corredor
Llegar a este destino y a la vez inicio de la historia catalana, invita a sentarse y meditar contemplando la vegetación de madroños, pinos, encinas y brezos que nos rodean.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)