miércoles, 12 de enero de 2011

Guía del cielo 2011


Un buen almanaque del firmamento de Pedro Velasco y Yelmo Fernández. Libro liviano y muy práctico para enfrentarte a los cielos de este año, mes por mes. Una guía muy útil para saber lo visible realistamente en los entornos del astrónomo urbano aficionado.

Jacobi, Lilius, Cuvier, Licetus, Stofler, Faraday, Maurolycus, Clariaut, Baco


De arriba abajo por la izquierda Jacobi, Lilius, Cuvier, Licetus, Faraday, Stofler.
De abajo a arriba por la derecha destacan Maurolycus, Clariaut, Baco.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x, filtro lunar. AVI2image processing.
La verdad es que el pobre Carl Sagan se quedó con las ganas de ver un vuelo tripulado más allá de orbitar alrededor de la Tierra, después de los famosos Apollo. A ver si tenemos suerte en esta vida y vemos dos cosas: que acaben la Sagrada Família de Barcelona y que lleguen para quedarse en la Luna.

Aristoteles, Eudoxus y Mare Serenitatis

De abajo a arriba vemos los cráteres de Aristóteles y Eudoxus y el Mare Serenitatis.

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm. Procesado con AVI2image.
Vectores de la vida, quién será el primer bebé de la Luna? Yo nací en la ciudad de Tycho en el 2032 (no está tan lejano...). Quizá los chinos estén por delante de Occidente muy pronto.

Catharina, Cyrillus, Theophilus, Madler y Mare Nectaris




De izquierda a derecha podemos ver los cráteres destacados de Catharina, Cyrillus, Theophilus, Madler y el Mare Nectaris.

Celestron c-6 s-gt + barlow 2x + pc bresser ocular 13 mm + filtro lunar. Procesamiento imágenes con AVI2image.
Es asombroso como Edgar Mitchell, uno de los astronautas de las misiones Apollo (14 y 16), con el récord de paseo lunar en 9h 17m (EVA), afirma la existencia de extraterrestres inteligentes y superiores a nosotros tecnológicamente. Estará en lo cierto, o ir allá trastorna tanto?

martes, 11 de enero de 2011

Sant Fèlix de Canovelles




Otras naos para llegar al cielo en otros tiempos para llegar a Dios.

Júpiter con AVI2image


Un par de minijúpiters, retocados con AVI2image. Me veo más limitado para retocar las imágenes procedentes de los videos con el AVI2image ya que yo creo que es más adecuado para fotografías de la Luna (es muy cómodo y muy rápido para vaguetes como yo). Habrá que pelearse por mejores enfoques y salir cuando haya una buena calidad del cielo.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow ultima, filtro neutro ND#96 celestron.

Luna Logitech Quickcam



Se ha utilizado una quickcam quitando la lente reductora de focal y se ha acoplado a un tapón de coca-cola perforado con cinta adhesiva. No se ha modificado para larga exposición. e han obtenido videos, el primero del cual se ha procesado con AVI2image y el segundo con Registax 5. No se obtienen imágenes de gran calidad con mucho ruido, pero es una manera de hacer astrofotografía baratilla para iniciarse a utilizar estas técnicas. Poco a poco se puede ir cogiendo experiencia en el procesamiento de los videos AVI.
En la primera foto podemos ver Petavius, Vendelinus y Langrenus (de derecha a izquierda).
En la segunda foto podemos ver el cráter Langrenus, jugando un poco con el zoom de la cámara.