lunes, 17 de enero de 2011

Sinus Iridum

Sumergiéndonos en el Mare Imbrium podemos desembocar en la espectacular cavidad del Sinus Iridum, antes destacando los cráteres de Leverrier y Helicom. A partir de Sinus Iridum, de arriba a abajo y de izquierda a derecha, podemos ver las siguientes filas de cráteres:

1- Mupertuis, Biachini y Sharp.
2- La Condamine (se ve más irregular), Bouguer y Foucault.
3 - La Condamine B, J.Herschel F y Horrebow.

Finalmente a la derecha vemos el gran cráter de J.Herschel dejando un magnánime relieve junto el gran cráter Anaximander.

celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.

viernes, 14 de enero de 2011

Copernicus y Eratosthenes


Por la izquierda vemos el declive de los Montes Apenninus, y a su cola le sigue el cráter de Eratosthenes. A la derecha del umbral de la penumbra podemos disfrutar de una vista de Copernicus.
Celestron c-6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow celestron ultima 2x. Procesado con AVI2Image.
A los 18 años pensaba que era inmortal, sin tener miedo a nada te adentrabas en aventuras sin mirar el retorno. A los 25 tenía la fuerza para adentrarme con todas las precauciones y consciente de la muerte. A los 34 has vivido muchas batallas, y muchas son derrotas. Desde esas derrotas admiro a la gente mayor. Espero ser como vosotros algún día.

Mare Imbrium

Mare Imbrium, donde podemos contemplar de izquierda a derecha el cráter de Platón (Plato). En la parte más central observamos los cráteres de izquierda a derecha de Aristillus, Autolycus (el más pequeño), Archimedes y Timocharis. Después a la derecha vemos los Montes Apenninus que conducen al cráter Eratosthennes. En la parte inferior derecha podemos distinguir el cráter de Manilius.

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm. Procesado de imágenes con AVI2Image.
Siempre que me equivoco me siento derrotado, enfadado con mi espíritu. Pero cuando me levanto me siento avanzado en el largo camino. Estoy deseando de volver a equivocarme, para mí, para todos los que me habéis visto perecer y habéis aprendido de mi golpe.

miércoles, 12 de enero de 2011

Guía del cielo 2011


Un buen almanaque del firmamento de Pedro Velasco y Yelmo Fernández. Libro liviano y muy práctico para enfrentarte a los cielos de este año, mes por mes. Una guía muy útil para saber lo visible realistamente en los entornos del astrónomo urbano aficionado.

Jacobi, Lilius, Cuvier, Licetus, Stofler, Faraday, Maurolycus, Clariaut, Baco


De arriba abajo por la izquierda Jacobi, Lilius, Cuvier, Licetus, Faraday, Stofler.
De abajo a arriba por la derecha destacan Maurolycus, Clariaut, Baco.
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x, filtro lunar. AVI2image processing.
La verdad es que el pobre Carl Sagan se quedó con las ganas de ver un vuelo tripulado más allá de orbitar alrededor de la Tierra, después de los famosos Apollo. A ver si tenemos suerte en esta vida y vemos dos cosas: que acaben la Sagrada Família de Barcelona y que lleguen para quedarse en la Luna.

Aristoteles, Eudoxus y Mare Serenitatis

De abajo a arriba vemos los cráteres de Aristóteles y Eudoxus y el Mare Serenitatis.

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm. Procesado con AVI2image.
Vectores de la vida, quién será el primer bebé de la Luna? Yo nací en la ciudad de Tycho en el 2032 (no está tan lejano...). Quizá los chinos estén por delante de Occidente muy pronto.

Catharina, Cyrillus, Theophilus, Madler y Mare Nectaris




De izquierda a derecha podemos ver los cráteres destacados de Catharina, Cyrillus, Theophilus, Madler y el Mare Nectaris.

Celestron c-6 s-gt + barlow 2x + pc bresser ocular 13 mm + filtro lunar. Procesamiento imágenes con AVI2image.
Es asombroso como Edgar Mitchell, uno de los astronautas de las misiones Apollo (14 y 16), con el récord de paseo lunar en 9h 17m (EVA), afirma la existencia de extraterrestres inteligentes y superiores a nosotros tecnológicamente. Estará en lo cierto, o ir allá trastorna tanto?