viernes, 21 de enero de 2011

20 semanas


No seas tímido que te estamos esperando en tu casita! el maravilloso viaje sigue su curso a la perfección. No hay que mirar al cielo para ver toda la belleza del Universo.

jueves, 20 de enero de 2011

Otra perspectiva de Tycho

Una panorámica del cráter de Tycho (inferior derecha), junto con los cráteres de Klaproth, Clavius y Maginus.

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow2. Procesado AVI2Image.

Aquél rostro plateado me mostró todas sus imperfecciones, llegando a mostrar toda su belleza, cuando me adentraba la la penumbra de sus sombras. Siendo así un amor perfecto, para un mortal como yo. Siempre estaré condenado a aullar mi soledad ante su presencia.

miércoles, 19 de enero de 2011

Langrenus

Langrenus, centrado en la parte inferior de la imagen, tiene una doble montaña central de unos 1000m de altura.

Celestron c6 s-gt, barlow 2x, pc bresser ocular 13 mm. Procesado AVI2Image.
Es un viaje difícil, cansado, monótono y de un elevado coste energético, económico. Vivir en un planeta o un satélite y acondicionarlo quizá sea más hostil que vivir errando por el espacio.

Posidonius - Lacus Somniorum

A la izquierda, lindando el Mare Serenitatis y el Lacus Somniorum, tenemos el cráter Posidonius. Siguiendo descendentemente a la derecha tenemos los cráteres de Daniell, Grove, Hercules (que parece un doble anillo), Atlas y más al fondo (un poco más oscuro) tenemos el cráter de Endymion.

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow2. Procesado AVI2Image.

Soñamos con tocar la Luna, sin darnos cuenta que duraríamos vivos menos que en el desierto del Sáhara. Sin alimentos, con la energía justa, con el sentimiento de la soledad universal...Hay qué pensar no sólo en ir, sino en quedarse y en volver!

Cavalerius

Zona de cráteres que se van aproximando a los límites de la cara visible de la Luna e irrigados por el Oceanus Procellarum son, de arriba a abajo (zona izquierda):

1. Lohrman
2. Helvelius
3. Cavalerius
4. Cardanus
5. Krafft
6. Seleucus

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado imágenes: AVI2Image.

Cuántos dibujos habremos visto de cómics como Flash Gordon que ilustran ciudades coloniales viviendo en la oquedad de un cráter cubierto por un material cristalino que conserva el gas atmosférico de la vida y que filtra la luz ultravioleta perjudicial y protege de los impactos de posibles meteoritos...

martes, 18 de enero de 2011

Plato


Tenemos el cráter de Platón o Plato, rodeado de los Montes Alpes. Por encima de estos montes tenemos el Mare Frigoris y debajo de Plato tenemos el Mare Imbrium.
En la foto de arriba hemos marcado un punto rojo que corresponde al Mons Piton de unos 2250 m de altura, estructuras perfectamente visible con estos aumentos.

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado con AVI2Image.
Muchos nos preguntamos, si puedo ver el Mons Piton con un telescopio medio o una estructura de 1000 m de altura, como es que no registran los satélites y sondas que han orbitado la Luna imágenes nítidas de las misiones Apollo?

Montes Alpes - Montes Caucasus - Montes Apenninus y Archimedes

A la izquierda tenemos los Montes Caucasus que contienen los cráteres de Calippus. Encima de los Montes Caucasus tenemos los cráteres de Theaetetus, por encima del cual tenemos el Cráter de Cassini que contiene el Cassini A (y encima de éste los Montes Alpes). la derecha de los Montes Caucasus tenemos los Montes Apenninus que contiene el cráter de Conon. Encima de éstos últimos tenemos el magnífico cráter de Archimedes, a la izquierda del cual tenemos Aristillus y Autolycus.

Celestron c6 s-gt, Pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado AVI2Image.
Viendo todas las montañas que sobresalen de sus mares, cómo seria la Luna si fuese un mini planeta Tierra? Si pudiésemos transformarla para que tuviese atmósfera, podrían coexistir las dos supuestas Gaias juntas? Al enviar misiones tripuladas teniendo posibles formas de vida bacterianas resistentes, hemos comenzado una vida nueva lentamente en la Luna?