El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
lunes, 24 de enero de 2011
Turó de Tagamanent
viernes, 21 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
Otra perspectiva de Tycho
miércoles, 19 de enero de 2011
Langrenus

Celestron c6 s-gt, barlow 2x, pc bresser ocular 13 mm. Procesado AVI2Image.
Es un viaje difícil, cansado, monótono y de un elevado coste energético, económico. Vivir en un planeta o un satélite y acondicionarlo quizá sea más hostil que vivir errando por el espacio.
Posidonius - Lacus Somniorum

Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13 mm, barlow2. Procesado AVI2Image.
Soñamos con tocar la Luna, sin darnos cuenta que duraríamos vivos menos que en el desierto del Sáhara. Sin alimentos, con la energía justa, con el sentimiento de la soledad universal...Hay qué pensar no sólo en ir, sino en quedarse y en volver!
Cavalerius

1. Lohrman
2. Helvelius
3. Cavalerius
4. Cardanus
5. Krafft
6. Seleucus
Celestron c6 s-gt, pc bresser ocular 13mm, barlow 2x. Procesado imágenes: AVI2Image.
Cuántos dibujos habremos visto de cómics como Flash Gordon que ilustran ciudades coloniales viviendo en la oquedad de un cráter cubierto por un material cristalino que conserva el gas atmosférico de la vida y que filtra la luz ultravioleta perjudicial y protege de los impactos de posibles meteoritos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)