jueves, 16 de junio de 2011

Autosuficiencia e Indignación


El movimiento de los indignados que acontece a nuestra sociedad hundida en el consumismo, nos hace replantear las ideas de volver al pasado preindustrial con los conocimientos tecnológicos actuales. Cada vez más, quizá debamos ir aprendiendo de nuevo los oficios del ayer, mediante un trabajo autosuficiente ligado a la naturaleza sin depender de contratos basura teniendo una formación académica superior. Seguramente nos sale más a cuenta invertir en una parcela de terreno de un pueblo perdido que en un piso de una gran ciudad para comenzar un nuevo sueño de vida con alimentos orgánicos ecológicos en casas ecológicas, y porqué no, con tecnologías punteras de comunicaciones siempre que uno se lo pueda permitir por sus excedentes. Cada uno de nosotros puede aportar muchas profesiones basadas en el intercambio, en el trueque, y si se puede, con un incentivo económico.


La indignación me hace pensar que el trabajo ya no depende de nuestro conocimiento de la naturaleza, buscando formar parte de una estructura de una cadena industrial sin lógica ni autorealización.


Quizá estamos viendo una primera manifestación del arrepentimiento de una gran parte social en la huida y el abandono de los campos ocurrida en antaño para formar parte del engranaje sin salida y sin sentido de las grandes ciudades.


Cada vez doy más la razón a John Seymour en que Gaia ha cambiado definitivamente y debemos aprender que Ecología es Economía.

martes, 14 de junio de 2011

Sueños alcanzados

Proezas humanas han sido historia y los primeros pasos para llegar a los rincones del mundo no explorado. no sólo han sido sueños de poderes militares, así como se han descubierto nuevos ecosistemas especies marítimas extremófilas que viven en ausencia total de luz en abismos oceánicos. El paro de algunas tecnologías sin la continuidad de su desarrollo también supone el estancamiento de esta expansión, cada vez más racional pero necesaria, del ser humano por el cosmos.

jueves, 9 de junio de 2011

El respeto a los productores primarios

Después de la revolución industrial, las metrópolis cada vez eran más grises, los productores primarios iban desapareciendo. Contaminación y polución iba en aumento. El hombre tecnológicamente se creía cada vez más independiente de la naturaleza. Pero no sabía que se estaba autodestruyendo...

Nuevos lugares

Desde hace años, jugamos a ser Dios. Creamos y destruimos nuevos ecosistemas que tienden a la destrucción o a un nuevo ciclo de relaciones entre los nichos ecológico. Llevar a cabo a la realidad las matemáticas de nuestra mente deberían favorecer a Gaia y crear nuevos caminos de colonización de la vida sostenible.

miércoles, 8 de junio de 2011

Dinámica



No nos podemos bañar en el mismo río, decía Heráclito. Seguimos una vida sometida a cambios constantes, unidireccionales o cíclicos. El consumo humano ha cambiado en cuanto a sus posibilidades.

martes, 7 de junio de 2011

Exposición Dinosaurios del Gobi en el CosmoCaixa


Sentirte una presa fácil no será difícil entre estos seres que antaño poblaron el mundo antes de nuestra existencia. El CosmoCaixa de Barcelona te ofrece una exposición de las mejores maravillas de los tesoros encontrados en el desierto del Gobi.

Continuar el camino y la felicidad

Un hijo es la mayor alegría que creo yo que se puede tener en la vida, fruto del amor de tu esposa. El instinto piensa en la continuación de tu existencia, pero existen otros sentimientos que se experimentan justo cuando observas su carita en el momento del nacimiento difíciles de explicar. Sólo puedo decir el tópico es lo más bello de la vida.