La típica Ruta dels Volcans de La Garrotxa, es un itinerario de 2:30 h muy agradable que comprende La Fageda d'en Jordà, El Volcà de Santa Maria y El Croscat esencialmente. También puede visitar concertando previamente una cita la Cooperativa de La Fageda, un modelo de empresa autosostenible y de beneficios sociales a seguir en nuestro estado económico actual. Esperemos que la ermita de Santa Margarida nos proteja de los infiernos que yacen bajo sus pies.
El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
miércoles, 30 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Lacerta bilineata fejervaryi
Con mirada sigilosa este lagarto de Rupit permanecía quieto en el camino esperando que pasáramos de largo sin percatarnos de su presencia mimética. Su pareja escapó par de metros más adelante. Es una alegría reencontrarse con facilidad con estos animales tan hermosos. El turismo rural cada vez es más respetuoso con el medio ambiente y el único disparo que les sube la adrenalina es el de su cámara de fotos.
http://www.herpetofauna.at/forum/userpix/564_Lacerta_bilineata_fejervaryi_3_2.jpg
http://www.herpetofauna.at/forum/userpix/564_Lacerta_bilineata_fejervaryi_3_2.jpg
jueves, 24 de mayo de 2012
Los pilares de la bóveda
¿Se nos cae el techo encima? ¿Nos hemos quedado cortos? Son preguntas que nos realizamos en nuestro día a día de la supervivencia. Lo que no nos gusta pero tenemos que hacer porque es necesario para disponer de pequeños buenos momentos nos marca un porcentaje de tiempo libre cada día para realizarnos ya sea viendo una película, estar con la familia, leer un libro o estudiar alguna idea entusiasta. ¿Has diseñado bien los pilares de las obligaciones y los del ocio para conseguir el equlibrio?
martes, 22 de mayo de 2012
Celebraciones
En los peores momentos quizá sea cuando debamos celebrar más cosas. Auguran los peores tiempos y aprovechan la oportunidad los catastrofistas como en una película de zombis de serie B. Que no nos muerdan porque sino estamos perdidos. Celebremos todo lo que podamos y avancemos en todos nuestros proyectos, no tenemos más remedio.
jueves, 17 de mayo de 2012
Biocultura 2012
El pasado fin de semana del 5 y 6 de mayo se celebró en el Palau Sant Jordi otro nuevo encuentro de Biocultura mostrando sus numerosos productos ecológicos en todos los ámbitos, desde la alimentación y cosmética hasta la construcción. Es un movimiento muy popular y aceptado incluso en este grave periodo de crisis que han augurado unos poco para la histeria y el miedo de muchos. Las personas cada vez más invierten en los productos naturales pagando mucho más incluso que por los productos industriales. ¿Merece la pena invertir en estos productos?
miércoles, 16 de mayo de 2012
Transición
La muerte vuelve a marcar un capítulo importante de la vida como estado evolutivo de la materia. Siempre el objetivo es el mismo, dejar una copia o varias evolucionadas para que la vida siga perpetuándose en el espacio/tiempo. Pero nuestra parte egoísta siempre quiere saber si volveremos en alguna generación evolucionada o conoceremos otra dimensión del universo en la que no es necesario ser una realidad material.
martes, 15 de mayo de 2012
Anís del Mono
Tenga quien la tenga en su poder, Anís del mono es un gran superviviente en el tiempo con su sistema de producción artesanal de más de 130 años. Nos endulza la vida, nos da esperanza para el futuro económico de nuestra ciudad, nuestro país. Tenemos conocimientos, pero generalmente no sabemos embarcarnos en negocios emprendedores, siempre siguiendo el curso de los bancos, del turismo, de las grandes oficinas. Charles Darwin seguramente afirmaría que, como en el origen de las especies, las empresas también están sometidas a la selección natural.
El sistema y los medios nos quieren horrorizar con nuestros peores temores, la peor arma de destrucción masiva de este siglo. Debemos observar y profundizar en negocios nacionales como este gran ejemplo de supervivencia económica y artesanal, para seguir con la cadena del trabajo autosostenible y el bienestar social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)