miércoles, 13 de agosto de 2008

LUNA Y JÚPITER









Una noche un poco nublada. Pero siempre se puede sacar uno su reflector newton de 114/900. Fotos sacadas con la cámara digital olympus c-310 3,1 MP y zoom ótico 3x. Lente barlow 3x y objetivo 25mm.








domingo, 10 de agosto de 2008

BARCELONA HOME OBSERVATORY's

Lleno de recuerdos de toda una infancia o casi toda mi vida, decidí pasar el fin de semana en casa de mis padres en una soledad muy acompañada. Más que intentar ir ganando la batalla en la mejora de las fotos, anhelaba dormir bajo las estrellas en la terraza mirando alguna estrella fugaz despistada que me concediera un deseo. Hasta ahora, se han ido cumpliendo.

La escalera fue la única espiral que pude ver. Me encanta ver siempre por ese hueco, eso sí, con cuidado que la caída no sería leve...
Una foto de la luna de la tarde, con un avión volando hacia ella.
El terrado donde tuvimos muchos juegos mis hermanos y yo.







No son pocos los aviones que pasan cada minuto. Algún día esperemos que sea igual de frecuente viajar fuera de este planeta.

Júpiter y sus lunas, junto a la famosa "tetera", la constelación de Sagitario.

Otra vz el carro de la Osa Mayor.

La luna junto la cnstelación de Scorpius, bonito signo zodiacal.

Júpiter, nuevos intentos. Celestron Nextar 4GT, cámara digital olympus 3,1MP zoom óptico 3x, 25 mm objetivo telescopio.
Añadiendo un filtro amarillo y lente barlow 3x. La intenté retocar con el adobe photoshop, pero no pude destacar más las bandas rojas de Júpiter.



Idem pero utilizando un filtro rojo.

Luna, con filtro lunar, 25 mm objetivo y lente revocación 1,5x.












Seguiremos buscando el premio como dice en la las tapas de los yogures...

martes, 5 de agosto de 2008

NIKON D60

Pues como he comentado en el apartado anterior, quiero complementar un poco las fotos telescópicas con las panorámicas con esta réflex digital, poco a poco a ver si voy aprendiendo técnicas nuevas e ir haciendo nuevos pinitos. Eso sí, no me despego de mi compacta Olympus C-310, que de momento me ha dado los resultados actuales.

CELESTRON NEXTAR 4 GT


Mi última adquisición. Compré los accesorios adaptador T y el anillo T para adaptar mi cámara reflex digital, pero la verdad es que las fotos realizadas hasta ahora (he probado con la luna para empezar) no superan las obtenidas por proyección del ocular con mi cámara digital. Quiero probar en cuanto tenga ocasión de intentar hacer por proyección del ocular, utilizando una repisilla de fabricación casera a ver que tal. Es una odisea esto de las fotos astronómicas pero bueno, el camino es divertido.

BARBERÀ DE LA CONCA

Otro precioso lugar, fue un honor que la familia Cervera-Vallvè me invitara a su observatorio de Barberà de la Conca. Tuvimos un par de noches nubladas, pero bueno son gajes del oficio no? Eso sí lo poco que pudimos ver (Luna y Júpiter) sirvió para que Ignasi, mi gran amigo, se introdujera también en este mundillo. Mia (Jose María, padre de Ignasi) enseñó un poco a montar su refractor de 102 mm y algunas técnicas y truquis utilizados, así como un poco a orientarse para poder ver las nebulosas y buscar la "Tetera", Sagitario, para poder encontrar y observar algunas maravillas. Eso sí nomiramos mucho el cielo pero disfrutamos de rutas de mountain-bike, una cata de vinos y un torneo de esgrima medieval!


Observatori de la casa Vallvè:


Algunas de las grandes vistas del observatorio:




El castillo de Barberà de la Conca, situado casijusto al lado de la casa Vallvè.



La iglesia de Barberà.

Aquí vimos una lechuza, a ver is la encuentras jeje.







Antes de irme, eso sí, hice también una foto de Monblanc.

OROPESA DEL MAR

No he podido evitar de colgar estas fotos tan hermosas,para dar un paseo por el entrno de uno de mis "observatorios" preferidos. Hoy en día la verdad que hay mucha contaminación lumínica y cuesta un poco huir a sitios poco iluminados y llevar todos los bártulos de un lado a otro. Así que como aficionado, de momento me voy instalando en lugares donde se pueda compaginar la astronomía con otros atractivos, y ya iremos avanzando poco a poco. Qué decir de Oropesa del Mar...

Vista desde el observatorio del Castillo árabe y el reloj de la Iglesia de la Virgen de la Paciencia, dentro del casco antiguo de Oropesa.
Vemos unas fotos de la Torre del Rey, construida en el s XVI para la defensa de los ataques piratas.





Una vista del mar en los alrededores de la Torre del Rey.

El Faro de Oropesa (s XIX), situado cercano a la Torre del Rey, de interés arquitectónico.


Una vista general de Oropesa del Mar, desde el mirador. Oropesa pese al crecimiento urbanístico incondicional, sigue conservando su encanto, pero seguirá creciendo de esta manera?


Puerto de Oropesa del Mar. Aquí se come muy bien. Un arroz con bogavante....madre mía que recuerdos.



La playa de la Concha. A rebosar en Julio...


"Al sureste de la playa de la Concha se levanta un pequeño promontorio, a modo de pequeña península, con una altura de unos 25 metros sobre el nivel del mar. Su excelente situación condicionó sin duda la instalación, en tiempos de la edad del bronce, de un importante poblado amurallado, así como posteriormente un hábitat ibérico y ya, en época histórica, de una pequeña fortaleza musulmana. El substrato geológico de dicho promontorio lo componen calizas y margas del cretácico inferior". (Más información: http://www2.dipcas.es/servicio/Arqueologia/Orpesa.htm)


Imagen de la Virgen de la Paciencia. Foto tomada en las cercanías de la plaza de Toros de oropesa.
Plaza de Toros de Oropesa.


Plaza de Toros con el Castillo árabe.
Casa del casco antiguo de Oropesa.

Calle del Hostal L'Escaleta. Aquí empecé mi inolvidable experiencia, muy recomendable.

La Sociedad. Un lugar para tomar algo tranquilo y montar tertulia con los amigos, juegos...

La calle del Ayuntamiento (Doctor Clará). Vemos la belleza gaudieana de la fuente y los bancos.



Otra vista del Castillo árabe desde el Ayuntamiento.