domingo, 4 de enero de 2009

VENUS


Mi primer Venus (segundda foto) del año. Cámara réflex digital + telextender + objetivo 25 mm + barlow 3x + telescopio reflector bresser meade 114/900. Comparada con la luna (en la primera foto, hecha sólo con la réflex y el objetivo de 55-200 mm), vemos cómo Venus y la Luna casi tienen la misma fase lunar, al ser Venus un planeta interior.

viernes, 2 de enero de 2009

AMANECER EN LA PLAYA


Un amanecer en la Barcelona...

LÍQUENES EN OROPESA DEL MAR


Bioindicadores de contaminación, estos líquenes que habitan las tejas de algunas casas, nos dan la tranquilidad momentánea de que todavía se mantienen unos niveles aceptables de polución, también influyentes en la observación astronómica. Vemos los cuerpos fructíferos en forma de "cassoletas" de estas simbiosis entre algas y hongos.




CORALES EN CULLA

Aquí tenemos el milenario monumento nacional vivo, la legendaria Carrasca de Culla (Castelló), un gran testigo de la historia desde el medievo.

Culla posee un rico yacimiento de fósiles, donde abundan sobretodo los corales, encontrados sobretodo en los campos de almendros.

martes, 23 de diciembre de 2008

ORION

M42 y M43. Una foto con objetivo Samyang 500 mm y Nikon D60. Tiempo de exposición de 4".

sábado, 20 de diciembre de 2008

VENUS






El día 19/12/2008 a las 19:31 vi a Venus brillar como siempre ya atardeciendo en el suroeste. Decidí seguir practicando con la nikon D60 y el telextender con el objetivo de 25mm en mi bresser meade galaxia II (114/900 mm). Probé con la exposición a 1" y vi como una estrella azul! Pensé que era Deneb Algedi (Capricornius) mirando al Cartes du Ciel, pero no es tan brillante y todavía no era de noche por su brillo. Y qué terrible confusión, que simplemente era un reflejo...ni Deneb ni  Neptuno ni ná!

Capella (Constelación del Áuriga)

Foto realizada con nikon D60 y objetivo samyang 500 mm (exposición 1").
Bresser Meade Galaxia II con telextender y objetivo de 25mm. Cámara fotogáfica nikon D60.