Ramon Garriga (Vic, 1876-Samalús, 1968 va ser ordenat sacerdot el 1901. El 1915, després de passar per la parròquia de Cerdanyola del Vallès decidí retirar-se a Samalús. Des de llavors fou conegut com l'Ermità de Samalús. Vivia en una casa prop de la parròquia, el mas Cuní, per on passaren al llarg dels anys amics poetes que amb els seus textos han fixat el record del personatge, el seu tarannà ben peculiar. Els podem llegir per l'entorn de l'església romànica documentada al segle XI, que conserva íntegre l'absis primitiu, juntament amb dos poemes seus fondament preocupats per la transcendència espiritual.
Traducción del enlace del post:
Ramón Garriga (Vic 1876 - Samalús 1968) fue ordenado sacerdote en 1901. En 1915, después de pasar por la parroquia sde Cerdañola del Vallés, decidió retirarse a Samalús. Desde entonces fue conocido como el Ermitaño de Samalús. Vivia en una casa cercana a la parroquia, el Mas Cuní, por donde pasaron, a lo largo de los años, amigos poetas que con sus textos se fijaron en el recuerdo del personaje, por su talante bien peculiar. Los podemos leer por el entorno de la iglesia románica documentada al siglo XI, que conserva íntegro el ábside primitivo, juntamente con dos poemas suyos fundamentalmente preocupados por la transcendencia espiritual.
"Brilla, arreu com per miracle,
una tènue claror,
perquè tot porta el signacle
de les mans del Creador.
El creient, prou que ho repara,
que tot parla, aquí, de Déu:
les estrelles, l'alba clara,
boira i pluja, vent i neu,
i la rica pedreria
feta amb gebre i serení.
Flor de llum, que ets poesia,
benaurat qui et sap collir!"
El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
jueves, 9 de septiembre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Sant Pere de Rodes
Todo un mundo de piedras generacionales, desde la época romana, restauradas en los años 30 del siglo pasado.
martes, 7 de septiembre de 2010
Actinia equina, Tomate de mar
lunes, 6 de septiembre de 2010
Montgó, L'Escala
El otro punto de vista al viaje marítimo es una caminata de un par de horas desde el puerto de l'Escala hasta la Torre de Montgó, con preciosos acantilados naturales que luchan árduamente con la construcción a veces descontrolada, del hombre. Todávía podemos disfrutar de estos parajes, nunca es tarde si la dicha es buena.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Cap de Creus
La sensació de llibertat d'aquests paratges crida l'ànima del penitent laboral per cercar l'alliberació cap el camí de la felicitat. Quan tornes als rems de galeres, a cop de fuetades, recordes quan la teva nao va desembarcar en aquestes costes verges d'aigües cristal·lines...solsament puc fer viatges astrals fins que pugui escapar de nou...
Castell de Montgrí, Torroella de Montgrí
Prepara unas buenas botas de montaña para subir el gran desnivel, ya que todo el mundo va con playeras, y tu cantimplora de agua porque vas a sudar la gota gorda. Pero merece la pena subir a lo alto del promontorio y contemplar toda la belleza paisajística desde lo alto de este castillo-mirador. El enemigo debería pensárselo dos veces para llegar a conquistar este castillo debido al gran esfuerzo que debía realizar para subir esas pendientes...
jueves, 2 de septiembre de 2010
Cadaquès
La Poesía de Fages y el surrealismo del mundo pictórico de Dalí hacen de Cadaquès "la ciutat més bella del Món".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)