jueves, 17 de marzo de 2011

Memorias de Emilio


Sin mí nunca sobrevivirías en este desierto, trátame bien y llegaremos al fin del mundo... Emilio, resignado y cansado de rodar como una noria monótona y llena de turistas pesados, tuvo que soportar mi peso y el de una compañera durante 25 minutos. La coevolución y supervivencia de su especie se ve ahora reducida a los pequeños paseos turísticos donde los nuevos tuáregs del desierto somos nosotros. Por un lado te da penita por otro piensas que quizá sea necesario que realice este trabajo para que no acabe como carne o sacrificado. Cada uno de vosotros tendréis vuestra opinión.

La hoguera de San Juan y los troncos de árboles del Telamon

Una obra artística y basada en la historia naviera de Lanzarote llevada a cabo por el artista José María Pérez Sánchez. Muchas veces historias con fines dramáticos quedan para la posteridad.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Mirador del Río, Lanzarote



Isla de la Graciosa, en la parte central. Al fondo superior derecha Isla de la Alegranza. Detrás de La Graciosa tenemos la Isla de la Montaña Clara .

Salir al balcón y poder contemplar a vista de pájaro el mundo bajo tuspies, ya es una realidad desde el Mirador del Río. Eso sí, debe acompañarte el buen día soleado y tu resistencia al paso de los vientos, que recuerdan que contemplar la belleza tiene un precio.

Cráter El Golfo, Lanzarote




El cráter a nivel del mar de El Golfo nos demuestra la gran capacidad de este planeta en generar mundos aparentemente independientes y hermosos. La laguna verde, color causado por microalgas, está separada del océano por la playa negra volcánica, aunque ambas aguas comunican por medios subterráneos.

Los Hervideros

El gran placer que ocasiona contemplar las tonalidades del azul vivo con los colores marrones, rojos y negros volcánicos desemboca en el blanco de ebullición de los hervideros. El orificio de salida del agua marina ayuda a realizar la gran exhibición de la energía del agua, aparentemente en un tiempo infinito.

Me quedé quieto, parado, mi cuerpo sólo eran mis ojos.

martes, 15 de marzo de 2011

La energía volcánica

Este simpático diablillo del parque nacional de Timanfaya simboliza en parte la entrada al infierno del interior Tierra. Las rocas volcánicas tienen la capacidad de retener la energía en muchas formas (calor, agua, frío) y disiparse poco a poco en el tiempo. Además del efecto vacacional, os transmito esta energía para que visitéis Lanzarote y podáis incrementar vuestra energía vital como hice yo.

Jardín de Cactus, Lanzarote

Hablar de Lanzarote, es hablar de César Manrique, gran artista, ecologista y pensador contemporáneo. entre sus obras que iremos desmenuzando se encuentra el Jardín de Cactus, con más de 1500 especies de todo el mundo. Manrique demostró que era posible hacer realidad la vuelta a la naturaleza de lugares dañados por el hombre, como la construcción de este jardín a partir de una cantera ya abandonada de la isla. Ojalá cada isla, cada ciudad o región del mundo tuviese un César Manrique, convirtiendo sus raíces en hermosos parajes de naturaleza y arte para el ecoturismo sostenible.