domingo, 10 de abril de 2011

La escalera de la vida


Dentro de esta escalera de caracol, no podemos ver el final hasta que no llegamos a ese punto. Sólo podemos aplicar una velocidad para no marearnos y tener la confianza de que encontraremos la luz.

jueves, 7 de abril de 2011

Me sonríe la Luna!

Después de un día intenso de trabajo y quehaceres, me puse a observar diez minutos la Luna muy cansado. Pese a tener un cielo bastante contaminado de polución y luces artificiales, vi cómo el cielo me guardó una sorpresa con una sonrisa integrada por los Cráteres de Vlacq y el conjunto de cráteres de Rosenberger y Nearch.

Imaginación


El concepto de belleza de nuestras ideas puede ser plasmado en la realidad, y sorprendentemente incluso mejora nuestros más maravillosos sueños. Podríamos definir así el arte?

Diabluras


¿Por qué pensamos muchas veces en hacer "diabluras" y otras veces ser "angelicales"? Estas decisiones del altruismo y el egoísmo, la lucha del ying y el yang, o la lucha de contrarios como del agua y del fuego, ha permitido la evolución de un conjunto social y/o la destrucción de éste, basada siempre en nuestro gen "egoísta".


¿Qué crees que es mejor ser altruista o egoísta? depende...

Biblioteca Garcilaso, Barcelona

El otro día fui a la biblioteca del barrio, la Biblioteca Garcilaso, y me maravillaron algunas obras de grafitis que tienen expuestas. Estos artistas merecen para mí una atención especial, pudiéndose integrar con el paisaje urbano, siempre que hayan proyectos comunes con el ayuntamiento.

martes, 5 de abril de 2011

¿El dinero llama al dinero?

¿Por qué las cosas vienen del golpe? Cuando tenemos una racha mala, pensamos, "¡No levanto cabeza! ¿me habrán puesto dos velas negras?" y cuando llevamos una racha buena pensamos "´¡Estoy pletórico! El dinero llama al dinero." Eso sí, uno u otro camino parece que surja como las setas, o salen de golpe o no salen. Seguramente todo está en nuestra cabeza, según veamos la botella medio llena o medio vacía.

lunes, 4 de abril de 2011

Cimiento del cono-cimiento

Ideas, empresas, inventos, métodos, protocolos, técnicas, artesanías, costumbres, rituales, pensamientos, etcétera, son bases del conocimiento que nos han permitido evolucionar tecnológicamente y socialmente hasta nuestros días, con errores derivados y soluciones integradas. Pero cuando abandonamos una idea, ésta deja de evolucionar, pudiendo ser una solución natural paisajística o un error del pasado, quedando como una solución a medias o abandonada. ¿Cómo son tus ideas? ¿cimientos de algo muy grande y trabajado que se avecina? ¿Una ruina abandonada esperando ser rescatada? ¿O una solución implementada esperando a ser corregida para mejoras evolutivas?

Tenemos cientos de ideas en nuestros pensamientos, la mayoría como un "quiero y no puedo" esperando para que se cumplan tus sueños. No te lo prohíbas, que el tiempo pasa muy rápido.