miércoles, 13 de abril de 2011

Casas autosuficientes

Las casas, antiguamente estaban pensadas para sobrevivir a las inclemencias del tiempo y de la disponibilidad de los alimentos. Actualmente vamos al supermercado y tenemos nevera, aire acondicionado, etcétera. Hemos mejorado tecnológicamente, pero la mayoría de hogares tienen un gran derroche y dependencia de energía externa, sin cuidar esa eficiencia de antaño simplemente cuidando la orientación de sus muros al sol o bien estudiando las corrientes de viento. Cada vez más, se está concienciando a la sociedad a construir hogares eficientes y autosuficientes con energías renovables que disminuyan el consumo energético del edificio y del planeta.

Museo Necrópolis Paleocristiana

Vivas la época que vivas esto es lo que te espera. Sí, es triste, pero la muerte tiene una función para hacernos evolucionar. Por lo que lamentarse no sirve de nada, y sólo nos queda buscar el camino para almenos ser felices un instante. Si pensamos en las posesiones, lo único que tenemos es nuestro cuerpo, que al final de todo lo tenemos que devolver de nuevo como un envase de cerveza retornable.

martes, 12 de abril de 2011

Forum romano, Tarragona

Por el tamaño de las columnas se puede sentir la majestuosidad de este centro religioso romano. Agua, aceite de oliva y vino era el oro más preciado de los romanos mantenido por nuestra cultura durante muchos milenios. Quitando la gran violencia que acontecía en aquella época, se puede sentir una ligera nostalgia por la aparente sencillez de su vida en cuanto a la alimentación mediterránea.

Globalización histórica multifuncional

Cuando vemos una esvástica hoy en día, sólo nos recordamos de la Alemania nazi, pero realmente tiene muchísimos años de antigüedad y ha sido utilizada en todo tipo de reinados y culturas, separados en el espacio-tiempo independientemente. El ingenio innato del hombre puede llegar al mismo resultado en diferentes puntos del mundo, sin haber llegado a comunicarse en algún momento. Así se dice que se descubrió el fuego, en diferentes puntos del mundo. Quizá, en ocasiones, sólo podemos tener en común las matemáticas sin saberlo.

La Muralleta i la Torre de les Monges


Reconstrucciones de otras tecnologías del pasado, para dar paso a la evolución del presente, es común en nuestra historia. Desenmarañar esta madeja de reaprovechamientos para situarlo en la historia también es todo un arte.

lunes, 11 de abril de 2011

El Pont del Diable, Tarragona

Como lugar de descanso de la autopista, se está arreglando un pequeño paseo para estirar las piernas, y contemplar el famoso acueducto romano del Puente del Diablo, englobado por una leyenda de su construcción, la cual le da este nombre. No os lo perdáis como visita obligada a Tarraco o bien como parón a vuestro viaje. Es de agradecer.

domingo, 10 de abril de 2011

La escalera de la vida


Dentro de esta escalera de caracol, no podemos ver el final hasta que no llegamos a ese punto. Sólo podemos aplicar una velocidad para no marearnos y tener la confianza de que encontraremos la luz.