martes, 10 de mayo de 2011

Cultivar vida

No es la película de Waterworld, pero en las ciudades andamos escasos de tierra. "El hombre pertenece a la tierra y no la tierra al hombre" decía el ilustre jefe Sioux en una carta al hombre blanco. Los cubrimientos asfaltados, edificaciones cada vez más van cubriendo la tierra que en antaño fue agradecida al hombre.

He dado un pequeño paso en mi huerto urbano de tomates (de semillas de restos de tomates comprados en la frutería o bien del huerto) y los planteles generados por superproducción (bueno 16 plantitas) por mi falta de tierra y espacio los cultivaré en un huerto de la familia. De esta manera se colabora en la producción con la germinación de unos pocos planteles (eso sí son diferentes especies).

De momento tengo dos elementos sin coste: aprovechar el agua de lluvia almacenada en recipientes cerrados, y semillas de productos que se han echado a perder o restos de frutas y hortalizas. Y de vez en cuando alguna macetita de tierra del huerto familiar.

El siguiente paso John Seymour que quiero dar es hacer unos planteles de meloneras, para hacer un starter para este huerto familiar y un par para el mío.

Es impresionante lo agradecida que es la vida que, ni se vende ni se compra.

lunes, 9 de mayo de 2011

Cormorán moñudo


Una vuelta por l'Escala te permite disfrutar de las aves marinas a poca distancia. El paseo marítimo siempre guarda pequeñas sorpresas como este "polluelo" de cormorán alimentado por sus activos padres pescadores.

jueves, 5 de mayo de 2011

Metas

Profundizar en el tiempo para conseguir una meta supone ganar instantes de felicidad diariamente. Leyendo hoy un artículo de reflexión muy interesante del portal de e-ciencia sobre "hacer lo que te gusta" me ha ayudado a seguir debatiéndome interiormente. Hace unos años que decidí "dejarme llevar" en muchas decisiones que he tomado, pero claro está reflexionándolas previamente. En pocos minutos puedes recorrer millones de años luz para llegar a tu felicidad. Sacar brillo a vuestras aficiones, inquietudes y pequeños detalles diarios que os hacen feliz, aunque sea sólo un instante.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Polinizadores

Llevan miles de años formando una sociedad con las plantas, y debemos respetar su labor de favorecer la diversidad genética en la reproducción sexual. Son vectores de la vida, un engranaje más del conjunto de Gaia.

La elegancia y el respeto

Viendo construcciones como ésta me quito el sombrero por considerar todos los detalles posibles para visitar este parque natural respetando al máximo todos los seres vivientes que lo ocupan.

martes, 3 de mayo de 2011

John Seymour

Un descubrimiento tardío para mí, pero que nada más comenzar a leer una de sus obras, enseguida he conectado con su ideología. Como bien dice en el prefacio y en algunos capítulos, no es necesario irse a una parcela aislada en el campo para ser autosuficiente.Tampoco explica un gran descubrimiento, simplemente recuerda las artes que hemos perdido con el progreso, la distanciación de la naturaleza y, la autosuficiencia en conseguir un alimento fresco, propio.

En los tiempos actuales, nos queda quizá el marco de una ventana para darnos buenos tomates en un piso alto de la ciudad, pero por otro lado toda planta que mantenemos nos devuelve almenos una producción de oxígeno.

Actuaciones nuestras locales son soluciones globales. Quizá la sociedad agrícola de la época preindustrial sea una utopía hoy en día. Pero como dice Seymour, bastan unos pocos autosuficientes para empezar toda una red neuronal autoreplicativa de naturaleza y conocimientos mejorados.


Yo ya empecé con mi pequeño huerto en casa. A ver cómo salen los tomates...

Escarabajos


Estos coleópteros están poco especializados en la recolección del polen así como otros insectos como las mariposas y las abejas. ¿Para qué si me estoy dando un atracón de polen?