El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
jueves, 19 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Gola de Ter y turismo sostenible
La convergencia entre dos aguas, dos universos de vida que se unen para aumentar la biodiversidad de las especies, la tenemos en esta región, la cual muchas veces no es muy agradecida por el lanzamiento de basuras y residuos tanto al mar como al río.
Situarnos en medio de las dos aguas y pensar en la posibilidad de acabar con estos residuos que ahogan nuestros parajes naturales, es ayudar a mantenerlo para nuestros hijos. Quizá más que irnos de excursión, debamos reflexionar y dar un paso más allá, recogiendo algunos envases que pueden reciclarse, o basuras que pueden ser letales para la flora y fauna de este maravilloso ecosistema.
Quizá como autocrítica debamos renunciar al "eso no lo he tirado yo", y obrar con el ejemplo ante estos hechos que ya están causando daños medioambientales.
Situarnos en medio de las dos aguas y pensar en la posibilidad de acabar con estos residuos que ahogan nuestros parajes naturales, es ayudar a mantenerlo para nuestros hijos. Quizá más que irnos de excursión, debamos reflexionar y dar un paso más allá, recogiendo algunos envases que pueden reciclarse, o basuras que pueden ser letales para la flora y fauna de este maravilloso ecosistema.
Quizá como autocrítica debamos renunciar al "eso no lo he tirado yo", y obrar con el ejemplo ante estos hechos que ya están causando daños medioambientales.
lunes, 2 de abril de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
La vida en la charca
La estabilidad de la vida se rige a partir de una lucha continua por la supervivencia en el medio y los recursos que ofrece. Cuando veo a estas ranitas desperezándose en el deshielo para intentar hacer una vida normal, veo nuestra lucha por mantener nuestro puesto laboral en condiciones cada vez más adversas. ¿Podremos soportar tantas heladas con las nuevas precariedades de los contratos del mundo laboral? Quizá debamos tener una mayor plasticidad autónoma para aclimatarnos a estas nuevas condiciones y luchar en otro sentido.
jueves, 22 de marzo de 2012
La Roca
Sociedad, que quedó como la roca desnuda, a la intemperie, a merced de las estrellas, esperando a que el viento le de forma. Sólo recibe rayos y aguaceros, pero permanece estoica ante un pequeño y cálido haz de luz de esperanza. Esta roca puede vivir millones de años, pero nosotros no. Busquemos una economía sostenible, no dejemos el poder a los que ahora nos cerraron el grifo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)