En uno de los últimos pueblos de la Vall d'Aran, Bausen, comienza una ruta llena de colores, historia y misterio. El bosque de Carlac, narra la historia de una frontera gobernada en las montañas por estas hayas centenarias, testigo del paso de los ejércitos y de los pastores de dos naciones. Confiné mi alma a uno de estos árboles, para que en su sufrimiento nos protejan de nuestras propias acciones.
El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
martes, 24 de abril de 2012
The hall of fame
Tenim un exemple del saló de la fama dels arbres centenaris que han sobreviscut el pas del temps i de la nostra història. Aquest lledoner centenari (Celtis australis) situat al Camí de can Ramon Coix, Corró d'Avall mereix aquest guardó i respecte.
Com deia al seu poema Josep Serra Tañà:
"Sembla un prodigi perfecte
que encara segueix viu
tenint tant trist aspecte
ell segueix patint però viu"
lunes, 23 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Gola de Ter y turismo sostenible
La convergencia entre dos aguas, dos universos de vida que se unen para aumentar la biodiversidad de las especies, la tenemos en esta región, la cual muchas veces no es muy agradecida por el lanzamiento de basuras y residuos tanto al mar como al río.
Situarnos en medio de las dos aguas y pensar en la posibilidad de acabar con estos residuos que ahogan nuestros parajes naturales, es ayudar a mantenerlo para nuestros hijos. Quizá más que irnos de excursión, debamos reflexionar y dar un paso más allá, recogiendo algunos envases que pueden reciclarse, o basuras que pueden ser letales para la flora y fauna de este maravilloso ecosistema.
Quizá como autocrítica debamos renunciar al "eso no lo he tirado yo", y obrar con el ejemplo ante estos hechos que ya están causando daños medioambientales.
Situarnos en medio de las dos aguas y pensar en la posibilidad de acabar con estos residuos que ahogan nuestros parajes naturales, es ayudar a mantenerlo para nuestros hijos. Quizá más que irnos de excursión, debamos reflexionar y dar un paso más allá, recogiendo algunos envases que pueden reciclarse, o basuras que pueden ser letales para la flora y fauna de este maravilloso ecosistema.
Quizá como autocrítica debamos renunciar al "eso no lo he tirado yo", y obrar con el ejemplo ante estos hechos que ya están causando daños medioambientales.
lunes, 2 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)