Como bien es sabido, en primavera aumenta significativamente el nivel de polen en el aire y comienzan las alergias, las cuales se agudizan con el aumento de temperatura y la disminución de la humedad. Se ha demostrado que el aumento de dióxido de carbono aumenta la producción de materia orgánica vegetal, afectando a un aumento proporcional del polen. A donde quiero llegar? La contaminación medioambiental ocasionada por los hidrocarburos ejerce un aumento del CO2 ambiental por lo que se produce a su vez un aumento proporcional de la cantidad de polen y de los casos derivados de alergias por causa de éste. Además, se han realizado estudios que confirman que este polen generado es de una menor calidad debido a la gran rapidez con la que se produce por estrés en los mecanismos involucrados en su producción, incidiendo en menor medida en la producción de frutos. Tenemos una mayor cantidad de polen alergénico suelto y menor efectivo en la productividad frutícola. Debemos establecer que la relación de progreso no esté ligado a un aumento de CO2 ambiental.El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
viernes, 18 de junio de 2010
Polen y CO2
Como bien es sabido, en primavera aumenta significativamente el nivel de polen en el aire y comienzan las alergias, las cuales se agudizan con el aumento de temperatura y la disminución de la humedad. Se ha demostrado que el aumento de dióxido de carbono aumenta la producción de materia orgánica vegetal, afectando a un aumento proporcional del polen. A donde quiero llegar? La contaminación medioambiental ocasionada por los hidrocarburos ejerce un aumento del CO2 ambiental por lo que se produce a su vez un aumento proporcional de la cantidad de polen y de los casos derivados de alergias por causa de éste. Además, se han realizado estudios que confirman que este polen generado es de una menor calidad debido a la gran rapidez con la que se produce por estrés en los mecanismos involucrados en su producción, incidiendo en menor medida en la producción de frutos. Tenemos una mayor cantidad de polen alergénico suelto y menor efectivo en la productividad frutícola. Debemos establecer que la relación de progreso no esté ligado a un aumento de CO2 ambiental.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario