miércoles, 23 de junio de 2010

Embalse de Santa Fe - Montseny




Otro de los puntos clave de la ruta de l'Empedrat de Morou es el hermoso embalse de Santa Fe. Este año las lluvias han sido abundantes y estaba a rebosar, precioso incluso en una tarde que acabó rompiendo a llover. Lo negativo que se puede arreglar es el respeto de los avisos de no soltar especies animales no-autóctonas como las tortugas de florida o los peces de acuario de agua fría muy comunes en los jardines como los carpines. Es increíble como proliferan estos animales y degradan la ecología autóctona de estos parajes, desplazando la pirámide poblacional.

martes, 22 de junio de 2010

Sequoia sempervirens - Can Casades (Montseny)




En el inicio de la ruta del Montseny del Empedrat de Morou, en Can Casades, podemos maravillarnos con tres ejemplares magníficos de Sequoia, impresionantes, sintiéndote como en los bosques milenarios americanos. Deja que la historia de la naturaleza te llene antes de adentrarte en el recorrido de la aventura. Respeta cualquier árbol que veas porque le ha costado muchos años crecer y alcanzar la magnitud que podemos contemplar hoy en día. Seguramente fue respetado por nuestros ancestros, así que sigue su ejemplo y ves más allá plantando nuevos árboles, a poder ser autóctonos del lugar en que te halles. Aquí tenemos un ejemplo de poder dejar a nuestros hijos la hermosa herencia del bosque, incluso en harmonía con los ambientes humanos.

lunes, 21 de junio de 2010

Primera Luna de Verano




Sales a la terraza y meditas todo lo que pasó durante el día, y consultas tus dichas y desdichas ante un ser frío e impasible. Ahora una nueva teoría dice que la Tierra y la Luna se formaron después de formarse el sistema solar, a partir del impacto de dos planetas como Venus y Marte formando el sistema Tierra-Luna. Pero qué debo hacer mañana? sólo mira a la pantalla y trabaja...y la Luna? déjala ahí que durará más que tú. Vive la vida...pero...es inevitable preguntarse el origen de la materia de donde venimos.

Bosc de Malhivern - La Garriga



Un paseo breve pero muy intenso, su espíritu, su alma te invade, cuidado no te distraigas, porque sentirás una abstracción del paso del tiempo...

Empedrat de Morou - Montseny

Una sensación mística y extraña sentir cómo se forma una niebla, que da paso a una nube, con un viento precedente y...corre! que viene la tormenta! increíble.

Coves del Toll - Moià


Una visita para resolver misterios y enigmas, siempre respetando que en el interior de la cueva no se pueden hacer fotos para su conservación, así que disfruta con tus sentidos al 200% y no te pierdas detalle. Yo pude hacer una foto desde la puerta de la entrada y me llevé una sorpresa al despertar el sueño de un murciélago, que echó a volar llevándose el testigo de sus antepasados.

viernes, 18 de junio de 2010

Polen y CO2

Como bien es sabido, en primavera aumenta significativamente el nivel de polen en el aire y comienzan las alergias, las cuales se agudizan con el aumento de temperatura y la disminución de la humedad. Se ha demostrado que el aumento de dióxido de carbono aumenta la producción de materia orgánica vegetal, afectando a un aumento proporcional del polen. A donde quiero llegar? La contaminación medioambiental ocasionada por los hidrocarburos ejerce un aumento del CO2 ambiental por lo que se produce a su vez un aumento proporcional de la cantidad de polen y de los casos derivados de alergias por causa de éste. Además, se han realizado estudios que confirman que este polen generado es de una menor calidad debido a la gran rapidez con la que se produce por estrés en los mecanismos involucrados en su producción, incidiendo en menor medida en la producción de frutos. Tenemos una mayor cantidad de polen alergénico suelto y menor efectivo en la productividad frutícola. Debemos establecer que la relación de progreso no esté ligado a un aumento de CO2 ambiental.