El ser humano es el máximo estado de evolución de la vida en nuestro mundo actualmente. La vida es un estado intermedio de la evolución de la materia y esto sólo es el principio. Somos uno de los vectores y gestores de la vida en este universo. Pero, ¿cuándo empezamos? Empecemos por lo cotidiano para llegar a las estrellas...
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Sant Pere de Rodes
Todo un mundo de piedras generacionales, desde la época romana, restauradas en los años 30 del siglo pasado.
martes, 7 de septiembre de 2010
Actinia equina, Tomate de mar
lunes, 6 de septiembre de 2010
Montgó, L'Escala
El otro punto de vista al viaje marítimo es una caminata de un par de horas desde el puerto de l'Escala hasta la Torre de Montgó, con preciosos acantilados naturales que luchan árduamente con la construcción a veces descontrolada, del hombre. Todávía podemos disfrutar de estos parajes, nunca es tarde si la dicha es buena.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Cap de Creus
La sensació de llibertat d'aquests paratges crida l'ànima del penitent laboral per cercar l'alliberació cap el camí de la felicitat. Quan tornes als rems de galeres, a cop de fuetades, recordes quan la teva nao va desembarcar en aquestes costes verges d'aigües cristal·lines...solsament puc fer viatges astrals fins que pugui escapar de nou...
Castell de Montgrí, Torroella de Montgrí
Prepara unas buenas botas de montaña para subir el gran desnivel, ya que todo el mundo va con playeras, y tu cantimplora de agua porque vas a sudar la gota gorda. Pero merece la pena subir a lo alto del promontorio y contemplar toda la belleza paisajística desde lo alto de este castillo-mirador. El enemigo debería pensárselo dos veces para llegar a conquistar este castillo debido al gran esfuerzo que debía realizar para subir esas pendientes...
jueves, 2 de septiembre de 2010
Cadaquès
La Poesía de Fages y el surrealismo del mundo pictórico de Dalí hacen de Cadaquès "la ciutat més bella del Món".
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Castell Roquer, Begur
Castell Roquer. Documentado desde el 1019, era propiedad de Arnust de Begur a quien se debe de su construcción, al cual sucedió Udalard Gaufred. En el siglo XIV después de pasar por varios propietarios lo recibe de manos del rey Pere IX, Gilabert de Cruilles, también señor de Perelada.
Un descendente suyo, Carles de Vilademany y de Cruïlles se lo vende al municipio en el año 1604. En lo alto de un promontorio, desde donde se divisa un paisaje incomparable se levantan los restos del que fue el castillo de Begur. A pesar de haber sido volado en 1810 conserva una torre redonda y sus muros conserva también cuatro torres redondas de defensa, con restos de muros.
Este castillo se levanta encima había sido una primitiva población pre-romana y romana. En Begur se conservan actualmente seis de las 11 torres de defensa que existieron en la antigüedad.
Las torres de defensa contra la piratería morisca, construidas entre los siglos XVI y XVII, constituyen un elemento muy característico del actual paisaje de Begur, y restan como testigos mudos de un periodo histórico dominado por los conflictos que vivió la Mediterránea occidental.
Un descendente suyo, Carles de Vilademany y de Cruïlles se lo vende al municipio en el año 1604. En lo alto de un promontorio, desde donde se divisa un paisaje incomparable se levantan los restos del que fue el castillo de Begur. A pesar de haber sido volado en 1810 conserva una torre redonda y sus muros conserva también cuatro torres redondas de defensa, con restos de muros.
Este castillo se levanta encima había sido una primitiva población pre-romana y romana. En Begur se conservan actualmente seis de las 11 torres de defensa que existieron en la antigüedad.
Las torres de defensa contra la piratería morisca, construidas entre los siglos XVI y XVII, constituyen un elemento muy característico del actual paisaje de Begur, y restan como testigos mudos de un periodo histórico dominado por los conflictos que vivió la Mediterránea occidental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)