viernes, 29 de abril de 2011

Volver a la economía sostenible

No hay mejores hortalizas y frutas que las que se cultiva uno mismo. El sabor de un tomate recogido a tu gusto no tiene nada que ver con el comprado en las grandes ciudades. Quizá sean alimentos "no tan controlados" como los comerciales, pero los días desde que se recoge hasta que llega al plato de la mesa pueden ser bastantes. Además que muchas veces se recogen verdes y se maduran en cámaras de conservación o en otros procesos fuera de la planta. Esto no sucede cuando recogemos nuestra propia cosecha directa al plato.

Durante un tiempo pensé en que nunca volvería a tener el sabor de aquellas fresas que probé en los campos de mis abuelos. Pero recientemente, gracias a un gran maestro, volví a tener ese dejavú al volverlas a probar. Nunca es tarde para aprender aquellas técnicas de antaño y recuperar aquellos sabores perdidos.


jueves, 28 de abril de 2011

Moverse

Siempre buscando una salida, un viaje, una posibilidad. Necesitamos movernos, y si no podemos tenemos que consolarnos. Para llegar a determinadas metas astronómicas muchas veces sólo tenemos que mirar al suelo, a las estrellas y nos daremos cuenta que ya vamos en una nao espacial muy potente y autosuficiente. La pobre manzana que cayó en la cabeza Newton no sabía lo que había logrado...

miércoles, 27 de abril de 2011

Protección

Proteger la prole es algo instintivo en muchas especies, pero finalmente lo más importante es aleccionar a cada individuo para que aprenda unas pautas de supervivencia y autonomía. La vida nos va en ello.

El Caracol y el hombre del tiempo

Es increíble cómo ellos saben las condiciones meteorológicas en su hábitat en cuanto a vientos, humedad y precipitaciones. Muchas veces los comparo con las actuales estaciones meteorológicas. La perfección de las biomáquinas es un modelo a seguir por el hombre.

martes, 26 de abril de 2011

Destacar en la aridez


Muchas especies animales destacan en el medio por sus colores, su canto, su tamaño, su agresividad, etcétera. Todos queremos ser los mejores física y mentalmente y, llevarnos a la chica o al chico guapo de la fiesta. Destacar en la aridez del terreno muchas veces representa ser una presa visible para otras especies, o mostrar nuestras cartas para otros menos agraciados que se dedican a anular a los más afortunados por otros medios. Quizá lo más aconsejable es recurrir al mimetismo y, brillar en la oscuridad siendo sólo visto por la persona de tu elección.

El pequeño ruiseñor



Un cante tan perfecto puede perderse, dicen, al enjaular al ruiseñor, la alegría de nuestros parajes. La muerte no es sino, la represión de la libertad de nuestra mente.

Sin fronteras

Yuli Gagarin tuvo el placer de sentir la gravedad cero por primera vez en el ser humano. En sus observaciones insistió en la inexistencia de las fronteras, maravillado ante el mundo que pisamos en estos momentos, contemplado desde fuera. Los países occidentales se están convirtiendo en un tercer mundo, ya que los supuestos "tercermundistas" quieren tener su identidad propia y su propia economía ultraexplotada. ¿No deberemos cambiar nuestros hábitos como en las épocas rurales y además controlar nuestras propias industrias nacionales? Todos tendríamos nuestras riquezas de manera autosostenible, sin excedentes desequilibradores de las balanzas y de las economías mundiales. Ahora, los países occidentales que externalizaron sus industrias a países subdesarrollados están perdiendo el control lógicamente. Recuperemos nuestros bosques y nuestra industria de manera controlada en cada país. Quizá pensando localmente podamos extinguir las fronteras de la pobreza.